¿Bueno o malo? La verdad de consumir café en ayunas, según la ciencia
Uno de los mitos más comunes es que beber café en ayunas puede causar problemas gastrointestinales graves, como úlceras de estómago.
Levantarse por la mañana y tomar una taza de café a diario es algo que la mayoría de los adultos hace en muchos países. Sin embargo, durante años, esta infusión ha sido objeto de un intenso debate en la comunidad médica y científica.
Más aún si se habla del consumo del café en ayunas y la gama de mitos que rodean este hábito, muchos de los que no tienen una base científica sólida. expertos de instituciones prestigiosas como la Escuela de Salud Pública TH Chan de la Universidad de Harvard.
¿Tomar café en ayunas es bueno para la salud?
Uno de los mitos más comunes es que beber café en ayunas puede causar problemas gastrointestinales graves, como úlceras de estómago.
La doctora Trisha Pasricha, gastroenteróloga en el Hospital General de Massachusetts y profesora en la Escuela de Medicina de Harvard, ha explicado en un artículo del diario The New York Times que no existen pruebas sólidas respecto a que ingerir café en ayunas pueda causar daños significativos al estómago.
Consumir café solo, sin alimentos que acompañen la ingesta, puede reducir el pH del estómago más que si se toma junto con otras comidas o con leche, lo que podría ser teóricamente problemático para el esófago y causar acidez, señaló la especialista de Harvard.
A nivel general, la doctora Pasricha recomienda que las personas consideren sus síntomas. Si experimentan acidez o sabor agrio después de tomar café, podría ser útil reducir la cantidad, tomar antiácidos o añadir leche. No obstante, si no se presentan síntomas, no hay motivo para cambiar el hábito.
Por su parte, Kim Barrett, de la Facultad de Medicina de la Universidad de California y miembro de la junta directiva de la Asociación Americana de Gastroenterología, ha opinado que "el estómago tiene mecanismos de protección naturales, como la secreción de una mucosidad espesa que lo protege de irritantes".
Estudios a gran escala, como uno que se llevó a cabo en Japón con 8000 personas, no encontraron vínculo entre el consumo de café y la formación de úlceras estomacales.
Sin embargo, el café sí tiene efectos temporales en el sistema digestivo, como acelerar el tránsito intestinal y aumentar la producción de ácido en el estómago.
¿Qué cantidad de café se debe tomar al día?
El café es apreciado por su sabor y su capacidad para mejorar el estado de alerta, pero también por sus beneficios para la salud. Contiene cientos de compuestos bioactivos y es una fuente importante de antioxidantes.
Numerosos estudios han demostrado que quienes beben café tienen un menor riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes tipo 2, trastornos neurológicos y enfermedades hepáticas.
La cantidad de cafeína en una taza de café puede variar considerablemente, desde 50 miligramos en una pequeña taza hasta más de 300 miligramos en una de 475 mililitros. En promedio, una taza de 240 mililitros contiene aproximadamente 100 miligramos de cafeína.
Diversas fuentes, incluida la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA), recomiendan que un consumo de hasta 400 miligramos de cafeína al día, lo que equivale a unas cuatro tazas de café de 240 mililitros cada una, es seguro para la mayoría de los adultos sanos.