Bajó un 5,4% el porcentaje de okupaciones en España: solo aumentó en 3 comunidades
Se trata del primer descenso en este tipo de delitos en los últimos cinco años. Los datos han sido informados por el Ministerio del Interior.
Las okupaciones de viviendas en España han caído un 5,4 % en los siete primeros meses del año respecto al mismo período del año anterior, lo que supone el primer descenso en este tipo de delitos en los últimos cinco años.
Son datos del Ministerio del Interior, recogidos por EFE, que no diferencian entre allanamientos de morada (cuando se okupa una vivienda habitual, ya sea primera o segunda residencia) o usurpaciones (okupaciones de inmuebles propiedad de bancos o viviendas vacías).
Ouigo | Trenes de alta velocidad por solo 9 euros para viajar a tres ciudades españolas
Subsidios | Nuevo cheque de 100 euros para madres: cómo solicitarlo
Los datos del Servicio Estadístico de Criminalidad de la Secretaria de Estado de Seguridad muestran que entre enero y julio se registraron 10.220 delitos de este tipo, por 10.807 de los mismos meses del año anterior.
en qué Comunidades subieron las okupaciones
Los descensos se dan en todas las comunidades autónomas salvo la Comunidad Valenciana, donde la cifra crece un 23%, Extremadura, con un repunte del 5%, y Murcia, con una subida del 3%. En el resto de regiones el número de okupaciones ha caído, con Baleares a la cabeza (-31%). En la Comunidad de Madrid la bajada ha sido del 15%, en Cataluña del 6% y en Andalucía también del 6 %.
Las estadísticas fueron facilitadas por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, al ser preguntado por la nueva grieta abierta con su socio de Gobierno Unidas Podemos por la enmienda presentada por el PSOE para asegurar los desalojos de los okupas en un plazo de 48 horas.
En este sentido, Marlaska ha pedido "no confundir" allanamiento y usurpación, ya que "es penalmente relevante" con los "desahucios", consecuencia de un impago de renta o de hipoteca. "Esa enmienda no contradice el principio esencial de protección de los colectivos vulnerables para los que está trabajando este Gobierno", ha subrayado.
Cataluña, la Comunidad Autónoma con más procesos y desahucios entre abril y junio
Pese al descenso de la cifra, Cataluña se ha transformado en la Comunidad Autónoma (CCAA) con más desahucios entre abril y junio, más procesos por okupación y más concursos de acreedores.
Así, encabeza la lista de autonomías con mayor número de desahucios entre los meses de abril y junio de 2022, la que más procesos judiciales ha iniciado por okupación de viviendas y mayor número de concursos de acreedores ha registrado, según consta en un comunicado del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), recogido por Europa Press.
También destaca Andalucía como la CCAA con más ejecuciones hipotecarias en términos absolutos, pero es Murcia la que más registra si la comparación se hace per cápita.
El supermercado outlet que permite comprar todo hasta 40% más barato: qué se puede comprar
Los desahucios practicados por los órganos judiciales en el segundo trimestre del año fueron 10.816, un 6,5% menos respecto al mismo periodo de 2021. De éstos, los desahucios derivados de ejecuciones hipotecarias disminuyeron un 16,6%, mientras que los motivados por el impago del alquiler bajaron un 2%.
Aun así, la mayoría de los 10.816 desahucios realizados entre abril y junio fueron por impago del alquiler, 7.871, es decir, el 72,8% del total. Otros 2377 (el 22%), se derivaron de ejecuciones hipotecarias y los 568 lanzamientos restantes respondieron a otras causas.
Comparte tus comentarios