Baja la creación de empleo en el último trimestre: ¿cuáles son las cifras de cada sector?
La Agencia Tributaria ha informado que la creación de trabajo se a reducido y los salarios se han incrementado en el último trimestre.
La Agencia Tributaria ha publicado este miércoles 9 de agosto la estadística de ventas, empleo y salarios en grandes empresas y pymes del segundo trimestre, que recoge información de 1,1 millones de sociedades procedentes de sus declaraciones del IVA y de retenciones del trabajo.
Según el informe, la creación de empleo en las grandes empresas españolas se moderó al 3,3% en el segundo trimestre, un periodo en el que los salarios en estas compañías aumentaron un 5,7%.
Los últimos datos sobre la creación de empleo en España
Estos datos apuntan a una moderación en el aumento del número perceptores de rendimientos del trabajo (indicador fiscal que se asimila al empleo asalariado), que se sitúa por debajo del avance del 4,4% del primer trimestre y lejos del crecimiento de más del 10% anotado en 2022.
Lo que respecta al rendimiento bruto medio, el aumento del 5,7% del segundo trimestre está en línea con el primero (5,8%) y por encima del 3,4% de la media de 2022.
El informe sobre el aumento de las ventas
Entre abril y mayo, las grandes empresas y pymes de España incrementaron sus ventas en un 1,4%, un crecimiento mucho más suave que el 4,1% de los tres primeros meses del año.
Este aumento de la facturación vino impulsado por las ventas interiores, que avanzaron un 1,7% y, en menor medida, por las exportaciones, que lo hicieron solo un 0,6%.
Dentro de las ventas interiores destaca especialmente el aumento del 8,8% de la facturación del capital, impulsado, a su vez, por el crecimiento del 14,8% de equipo y software, muy superior al 3,6% de la construcción.
Las ventas de bienes de consumo aumentaron un 1,4% y las de bienes intermedios, un 0,2%.
Fuente: EFE