Nueva norma

Ayuso quiere volver a "la esencia de la educación tradicional": prohíbe que los menores de 12 años hagan esto con los deberes en casa

La Comunidad de Madrid, bajo el liderazgo de Isabel Díaz Ayuso, ha dado un paso firme para proteger a los menores en las aulas.

En esta noticia

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dado un paso firme en su apuesta por recuperar la educación tradicional al anunciar que a los menores de 12 años no se les podrá asignar deberes que requieran el uso de dispositivos electrónicos como ordenadores, móviles o tablets. 

Esta nueva medida, que se implementará en el próximo curso escolar, busca poner freno al uso intensivo de las tecnologías por parte de los niños en edades tempranas.

La DGT aplicará multas de 200 euros a los conductores que no tengan estas luces encendidas en la carretera

El pueblo de Jaén que busca familias con hijos para frenar la despoblación: ofrece alquileres a 30 euros y empleo para pagar el colegio

El objetivo de esta medida, según Ayuso y el portavoz del Gobierno madrileño, Miguel Ángel García Martín, es proteger a los menores de los efectos negativos del uso excesivo de pantallas, al mismo tiempo que se refuerzan los métodos tradicionales de enseñanza. 

Con esta prohibición, la Comunidad de Madrid se convierte en la primera en España en dar un paso tan decidido hacia un modelo educativo que limite la presencia de la tecnología en las aulas y en los hogares.

La medida también responde a una creciente preocupación social por los efectos nocivos de la tecnología en los niños.  (Foto: iStock)

Qué implica la medida de Isabel Ayuso

El decreto que está ultimando la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades del Ejecutivo madrileño no solo prohíbe el uso de dispositivos electrónicos para los deberes de los más jóvenes, sino que también elimina el uso individual de estos dispositivos dentro de las aulas en los niveles de Infantil y Primaria

Esta medida afectará a los más de medio millón de niños que estudian en los aproximadamente 2.000 colegios públicos y concertados de Madrid.

De esta manera, Madrid se convierte en la primera comunidad autónoma en aplicar una restricción tan tajante en cuanto a la utilización de la tecnología en la educación primaria. Los estudiantes no podrán utilizar ordenadores de manera individual hasta que lleguen a la ESO, donde se permitirá el empleo de estos dispositivos de acuerdo con las necesidades y decisiones de cada centro educativo.

 La decisión de Ayuso y su equipo ha generado tanto apoyo como críticas. (Foto: Archivo)

Un modelo adaptado al presente pero con raíces tradicionales

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha destacado que, aunque las restricciones sobre el uso de dispositivos digitales son estrictas, el objetivo no es retroceder en términos de competencias digitales

Según han explicado, los alumnos seguirán adquiriendo las competencias necesarias en el uso de las tecnologías, pero de manera controlada y gradual, respetando siempre las recomendaciones de médicos, pedagogos y sociedades científicas que alertan sobre los peligros del uso prematuro de pantallas.

Descubrimiento revolucionario: hallan al antepasado de los coches y revelan que se usaba hace 22.000 años atrás

El país de Europa que logra crear energía eléctrica a partir de un raro compuesto químico: cambia todo lo que sabemos sobre energías renovables

Desde el Ejecutivo madrileño defienden que la vuelta a "la esencia de la educación tradicional" se refiere a reforzar aspectos esenciales como la caligrafía, la ortografía y el uso de libros de texto

Temas relacionados
Más noticias de Isabel Díaz Ayuso