Yolanda Díaz apunta contra Isabel Ayuso y su apoyo a las universidades privadas de Madrid: cuál es su nuevo proyecto
Yolanda Díaz lleva al Congreso una propuesta para frenar la expansión de universidades privadas en Madrid, buscando asegurar más recursos y control para las públicas.
El conflicto entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid en materia educativa ha vuelto a encenderse. Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y líder de Sumar, ha llevado al Congreso una propuesta para frenar la expansión de las universidades privadas en Madrid. Su iniciativa responde al respaldo que Isabel Díaz Ayuso ha dado a estos centros en los presupuestos autonómicos y a la insuficiente financiación de las universidades públicas.
Desde Sumar, se argumenta que el modelo actual beneficia a las instituciones privadas en detrimento de la educación pública. Por ello, la formación exige mayores controles, la eliminación de fondos públicos para las universidades privadas y una moratoria en la creación de nuevos centros. Mientras tanto, Diaz Ayuso defiende su apuesta por un sistema mixto que incentive la inversión y garantice estabilidad financiera.
El plan de Yolanda Díaz para frenar la expansión de las universidades privadas
La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha presentado en el Congreso una propuesta para endurecer la supervisión de las universidades privadas, con especial foco en la Comunidad de Madrid. La iniciativa de Díaz responde al impulso que Isabel Díaz Ayuso ha dado a estos centros en los presupuestos autonómicos y a la baja financiación de las universidades públicas de la región.
Entre las medidas más relevantes que propone Sumar se encuentra la creación de una unidad fiscalizadora dentro de la Conferencia General de Política Universitaria. Este organismo tendría la función de inspeccionar todas las universidades privadas para verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. En caso de que algún centro no cumpla con los estándares exigidos, se plantea su supresión.
Además, la propuesta busca eliminar cualquier tipo de financiación pública destinada a estos centros y establecer una moratoria en la creación de nuevas universidades privadas. Para reforzar la regulación, los informes de evaluación de las universidades pasarían a ser vinculantes y con carácter retroactivo, lo que podría afectar a proyectos ya aprobados.
Desde la Comunidad de Madrid, Ayuso ha defendido que su modelo universitario busca garantizar estabilidad financiera, incentivar la excelencia y fomentar la colaboración entre el sector público y el privado. Sin embargo, desde Sumar advierten que la tendencia actual está deteriorando la educación pública y exigen una actuación inmediata.
Las medidas que se implementarán para regular las universidades privadas
La propuesta de Sumar incluye una serie de medidas concretas que podrían cambiar el panorama de la educación superior en España:
- Creación de una unidad de fiscalización: un nuevo organismo dentro de la Conferencia General de Política Universitaria supervisará y evaluará el cumplimiento de requisitos en las universidades privadas.
- Inspecciones obligatorias: todas las universidades privadas serán sometidas a revisiones para garantizar que cumplen los estándares de calidad exigidos por el Ministerio.
- Supresión de centros no regulados: aquellas universidades privadas que no cumplan con la normativa serán clausuradas.
- Eliminación de financiación pública: se prohibirá la concesión de fondos públicos a universidades privadas para priorizar la inversión en universidades públicas.
- Moratoria en la creación de nuevos centros: se suspenderá la autorización de nuevas universidades privadas hasta que se garantice una correcta regulación del sistema.