Entretenimiento

Avanza Netflix: cada vez más españoles cuentan con una suscripción a una plataforma digital

El Libro Blanco del Consumo Audiovisual, publicado por la Escuela universitaria de Diseño y Artes Visuales LCI Barcelona, reveló que las suscripciones de pago a las plataformas digitales de vídeo para ver cine o series aumentaron un 20 % en 2022.

En esta noticia

Las suscripciones de pago a las plataformas digitales de vídeo para ver cine o series aumentaron un 20% en 2022 comparándolas con los datos registrados en 2018 en España y alcanzaron al 49% de los españoles.

Así se refleja en el Libro Blanco del Consumo Audiovisual publicado por la Escuela universitaria de Diseño y Artes Visuales LCI Barcelona y en el que se comparan datos procedentes del Ministerio de Cultura y Deporte en sus encuestas de hábitos, del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y de la compañía de medición que analiza los datos diarios sobre el comportamiento de la audiencia y de la taquilla Comscore.

Según el Libro Blanco, en el período 2018-19 estaban suscritos a plataformas digitales de pago para consumir vídeos, películas o series el 28,8% de las familias españolas y el 4,2% contaba con alguna suscripción de carácter gratuito.

¿Ganar dinero solo por dormir? El truco de esta influencer es increíble

Adiós suscripción de Netflix: las mejores plataformas de streamings para ver series y películas gratis

Las cifras aumentaron y en el año 2022, el 49% de las familias contaba con una suscripción de pago y el 5,3% la tenía gratuita.

Pese al incremento de las suscripciones, las diferentes plataformas están llevando a cabo y estudiando nuevas medidas para reforzar sus ingresos, como la limitación de cuentas compartidas, el incremento de cuotas o la inclusión de publicidad, indica el Libro Blanco de LCI.

La misma fuente señala que incluir publicidad en las plataformas es una medida controvertida porque ésta es "una de las grandes diferencias respecto a un canal habitual como la televisión".

Las suscripciones de pago a las plataformas digitales de vídeo para ver cine o series aumentaron un 20% en 2022 (Fuente: Archivo)

Crece el interés por el cine

El Libro Blanco también refleja que los españoles siguen interesándose por el cine y el mundo audiovisual, ya que en 2022 el 28,7% de los españoles afirmó tener un interés por el cine entre 9 y 10, que son los valores máximos en la escala utilizada.

En el período 2018-19, el interés por el cine en esa escala era un 2% más bajo y en el período 2014-15, un 2,9 % inferior al registrado en 2022.

Además, en 2022 se redujo el porcentaje de personas que afirmaron tener un grado de interés por el cine ínfimo, es decir, entre 0 y 2. En el período 2014-15, este grupo de personas era del 10,2% de la población, mientras que en 2022 fue del 8,4%.

Amazon Prime Video: la película española de acción y romance que arrasa en la plataforma y que te atrapará desde el inicio 

Llega a Netflix el bombazo más esperado con el 'Perfil Falso'

La recaudación se recupera en los cines

El análisis refleja una ligera recuperación en la recaudación en las salas de cine, pese a que "aún se está lejos de los datos prepandemia".

Según el Libro Blanco de LCI, las cifras tanto de espectadores como de recaudación doblaron en 2022 a las de 2021, pero aún se situaron lejos de las registradas en 2018.

En 2018 se recaudaron 103.749.709 millones de euros en las salas de cine y hubo 17.622.470 millones de espectadores, mientras que en 2022 la recaudación fue de 82.715.451 millones y se registraron 13.806.764 millones de espectadores. 

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de suscripciones