En esta noticia

¿Han robado tu vehículo? La extenuante situación de no encontrar el coche en donde lo habías dejado es cada vez más común en España. En el país se registran 100 robos de coches a diario, situándose en tercer lugar a nivel mundial después de Italia y Reino Unido.

Desde la Dirección General de Tráfico (DGT) explican que, si te ocurre esta desventura, es preciso que sigas una serie de pasos para informar a las autoridades de lo sucedido y evitar así los problemas que pueda causar quien conduzca el auto robado.

Paso a paso, ¿qué hacer si te roban el vehículo?

La DGT enfatiza sobre la importancia de acudir lo antes posible a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para denunciar el robo.

El primer paso será así presentar la denuncia a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de manera presencial o a través de su oficina virtual.

Los oficiales deberán comunicar el robo a tráfico y "se procederá a realizar la baja temporal por sustracción de tu vehículo en el momento que se formaliza la denuncia, de manera que no serás responsable de ninguna infracción que se cometa con tu vehículo mientras permanezca desaparecido", explican.

Por último, desde la DGT aseguran que el trámite de baja temporal será realizado automáticamente en las bases de datos, por lo cual no es necesario que acudas a una oficina.

El segundo paso después de haber realizado la denuncia es contactarse con la aseguradora y seguir los trámites pertinentes de cada empresa.

Si el vehículo aparece, el tercer paso es avisar a la policía para que elabore una constancia de la reaparición en la denuncia original e indicar los desperfectos que pudiera tener el vehículo.

En caso de que el vehículo no reapareciera en un plazo de 30 días, la DGT explica que puedes solicitar a tu aseguradora que se dé por desaparecido y pedir una indemnización.