En esta noticia

Tras años de observación, un grupo de astrónomos ha podido confirmar la existencia de vida extraterrestre en Venus.

El hallazgo realizado en el segundo planeta del sistema solar tiene que ver con una molécula poco común llamada fosfina que en la Tierra se produce de forma industrial o por la presencia de microbios con la capacidad de sobrevivir en ambientes libres de oxígeno.

Ilustración de Venus (imagen: NASA/Ames Research Center/Daniel Rutter).
Ilustración de Venus (imagen: NASA/Ames Research Center/Daniel Rutter).

Descubren vida en el planeta Venus

La sospecha data de hace algunas décadas, cuando los científicos decidieron investigar la posibilidad de que las nubes altas de Venus fueran un hogar propicio para microbios.

El encargado de publicar dicha investigación fue el Nature Astronomy, una revista y portal científico. Allí revelan el descubrimiento del telescopio James Clerk Maxwell (en Hawái) y el Alma (en Chile) que se pudieron confirmar este tipo de vida "aérea" extraterrestre.

"Pensé que seríamos capaces de descartar escenarios extremos, como que las nubes se llenaran de organismos. Cuando obtuvimos los primeros indicios de fosfina en el espectro de Venus, ¡fue un shock!", explicó la profesora y física británica Jane Greaves a la Sociedad Astronómica Real, RAS.

Según detalla el informe, las moléculas de fosfina se componen de hidrógeno y fósforo.

Venus visto desde la Tierra (foto: archivo).
Venus visto desde la Tierra (foto: archivo).

Una vez los astrónomos vieron que la información recogida en ambas latitudes coincidía, realizaron una serie de cálculos para descifrar de dónde provenían estas moléculas.

Aunque podrían ser procesos naturales desarrollados en dicho planeta, los expertos aún necesitan recoger más información de Venus para poder confirmar al cien por ciento su descubrimiento.

¿Qué planes tiene la NASA en Venus?

Por su parte, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA) informó que dos nuevas misiones en Venus.

El objetivo principal sería comprender cómo este planeta se transformó en un "mundo infernal" a pesar de contar con características similares a la Tierra, informó la BBC.

Las misiones fueron seleccionadas en el marco del programa Discovery de la NASA. Contarán con una financiación inicial de USD 500 millones cada una para su desarrollo y serán lanzadas entre 2028 y 2030.