Aquí se hace el mejor arroz de España: lo premió un tradicional concurso y sorprendió a todos
El 6 y 7 de mayo se celebró el festival valenciano Tastarròs, donde se eligió al "Arrocero del Futuro". Quién ganó este concurso y dónde se puede probar el plato que conquistó al jurado.
España es tierra de sabores. Desde el jamón hasta la tortilla de patatas, pasando por los distintos vinos con denominación de origen, nuestro país se enorgullece de su tradición culinaria y la celebra en cada oportunidad que se presente.
Como en todos los años, la Comunidad Valenciana celebró la gran fiesta del arroz: Tastarròs. El día 6 y 7 de mayo, la plaza del Ayuntamiento de Valencia fue el escenario de la tradicional celebración, donde cocineros de todo el país elaboran platos con ingredientes de la denominación de origen Arròs de València.
Además de los diferentes eventos y la posibilidad de probar platos a 5 euros, la principal atracción de este festejo es el concurso "Arrocero del Futuro", donde cocineros de menos de 35 años deben cocinar la mejor receta que incluya este producto típico.
Escapadas: el mejor destino gastronómico de España, según National Geographic
En este restaurante de Barcelona puedes comer baos ilimitados por 15 euros
El mejor arroz del futuro se come en Madrid
Este año, el ganador de este evento fue el madrileño Carlos Griffo, quien cocinó un arroz de pichón con trompeta de los muertos y salsa de mistela con naranja sanguina. Un jurado de divulgadores gastronómicos, presidido por Cuchita Lluch, miembro de la Real Academia de la Gastronomía, eligió este plato entre siete finalistas.
Griffo, el único de los cocineros participantes que eligió arroz bomba, es el primer madrileño en ganar la contienda. Este es el primer año en el cual se permitió la participación de cocineros que no sean residentes de la Comunitat Valenciana.
"Me gusta mucho el arroz y trabajo bien la cacería, así que pensé en una receta que reuniera ambas cosas. Así nació este arroz, que rezuma espíritu valenciano gracias a ingredientes como la mistela o la naranja sanguina", indicó el madrileño, en diálogo con la agencia Europa Press.
Quiénes fueron los finalistas del concurso
Este año fueron siete los finalistas del concurso, seleccionados entre muchos aspirantes de todo el país que enviaron sus recetas a la organización de Tastarròs. Además de Carlos Griffo, aspiraron al premio: Pablo Margós, de Las Bairetas (Grupo Trinquet, Valencia) con arroz meloso de acelgas con figatell y nabo y con una segunda posición; y Jonás Aparicio, de La Sastrería (Valencia), con arroz de ciervo con colmenillas rellenas y chocolate de algarroba y como tercer clasificado.
También compitieron Valdislav Dabizha, de Zoko Retiro (Madrid), con arroz seco de cocochas al pilpil, gamba roja y blanquet de sumarcarcer; Javier Valverde, de Mariterránea (Madrid), con arroz de pulpo a la parrilla; Jihane Dagh, de Meraki Beach (Pobla de Farnals), con Arroz del mar; y Jorge Lengua, de La Suculenta (Benicàssim), con arroz de bateas valencianas y aromas de limonero.
Dónde se puede comer el plato ganador
El arroz de pichón con trompeta de los muertos y salsa de mistela con naranja sanguina fue un plato que Carlos Griffo creó especialmente para el concurso "Arrocero del Futuro".
Sin embargo, el cocinero anunció que pronto estará disponible en Calisto, uno de los restaurantes que posee el cocinero posee en Madrid.