Alerta roja en Málaga y Guadalhorce por la sequía: el Gobierno llama a "moderar el uso del agua"
El alcalde de Málaga ha pedido a la población que realice un consumo moderado del agua y evite lavar coches o regar jardines.
El comité de sequía ha decretado este viernes el nivel rojo para Málaga y Guadalhorce, según ha anunciado el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, que ha pedido a los ciudadanos que hagan un uso moderado del agua, "un uso adecuado y no usarla para limpiar coches o regar jardines".
De la Torre ha adelantado que se va a bajar la presión, pero ha subrayado que se garantiza en todos los casos el agua, que solo se intenta ahorrar y buscar nuevos recursos de manera sostenible e inteligente.
El pedido de Francisco de la Torre a los ciudadanos
El alcalde ha asegurado que en la anterior sequía se llegó a estar peor, pero que evidentemente se está por debajo de lo que se quisiera, por lo que ha insistido que es muy importante la colaboración ciudadana.
El regidor ha explicado que para facilitar la bajada de presión se están instalando válvulas en donde no las haya y ha recordado que si alguna entidad necesita agua para regar sus jardines que lo comuniquen y pidan agua del freático.
"Mientras más ahorro de agua tengamos, más durará la reserva", por lo que ha insistido en la colaboración y solidaridad de todos los ciudadanos.
Las lluvias en Alicante
Los poco más de tres litros por metro cuadrado de lluvia registrados desde la pasada madrugada en Alicante suponen aproximadamente la mitad de lo recogido desde el pasado 1 de octubre al sur de la Comunitat Valenciana.
Según el responsable del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante (UA), el catedrático Jorge Olcina, pese que esta jornada ha resultado "la más lluviosa" desde el comienzo del otoño (en los últimos meses han caído entre siete y ocho litros por metro cuadrado), las precipitaciones son prácticamente "cuatro gotas" que no solucionan el problema de la sequía.
Ha añadido que ya se sabía que no llovería demasiado por esta borrasca proveniente del océano Atlántico, aunque sí ha valorado que ha servido para romper el patrón meteorológico de estabilidad anticiclónica y la llegada de nubosidad y lluvia.
Fuente: EFE