Alerta conductores: la DGT no podrá ponerte una multa si cometes una infracción en estas zonas de España
En el país, existen regiones donde la Dirección General de Tráfico (DGT) no puede sancionarte con una multa si cometes una falta. A qué se debe esto-
La Dirección General de Tráfico (DGT) no tiene reparos a la hora de sancionar a los conductores que rompan las reglas relacionadas con la circulación vial. Es por ese motivo que castiga con multas económicas a quienes cometan faltas en las calles, carreteras, autopistas y autovías del país.
Sin embargo, a pesar de que el objetivo del organismo liderado por Pere Navarro es reducir la cantidad de accidentes de tráfico en el país, existen regiones donde no puede entrometerse. Existe una serie de lugares donde la DGT no puede sancionar a los conductores que no cumplan con las leyes de tráfico.
En qué lugares la DGT no puede sancionar a los conductores
Los conductores que infringen las normas de tráfico en Cataluña, el País Vasco o la Comunidad Foral de Navarra no reciben multas de la DGT. En ambas comunidades autónomas, gestionar el tráfico corresponde a sus propias administraciones y Tráfico, bajo el Ministerio del Interior, no tiene voz en el asunto.
En el País Vasco funciona Trafikoa, la autoridad de tráfico de la región que se encarga de gestionar este asunto desde 1983. En cambio, en Cataluña, esta jurisdicción recae desde 1998 en el Servicio Catalán de Tráfico.
Ambas entidades colaboran con las policías comunitaria (la Ertzaintza y los Mossos d'Esquadra, respectivamente), para monitorizar y sancionar las posibles faltas de los conductores.
Recientemente, a partir del 1 de julio de 2023, la Comunidad Foral de Navarra asumió competencias en esta área. Desde ese momento, la Policía Foral es quien se ocupa de dicha responsabilidad. La institución autonómica anunció que planea aumentar su plantilla con 149 agentes adicionales para supervisar el tráfico.
De cuánto son las multas en estas comunidades autónomas
A pesar de que la DGT no tenga jurisdicción en estas comunidades autónomas, la Ley de Tráfico sigue siendo la referencia a la hora de sancionar a los infractores. Eso significa que el coste de las multas es igual en todo el país.
- Exceso de velocidad: multa de entre 100 y 600 euros, según la gravedad, con quita de 2 a 6 puntos en el carnet.
- Positivo por alcohol y/o drogas: multa de entre 500 y 1000 euros, según la gravedad, y quita de 4 a 6 puntos en el carnet.
- Uso de dispositivos móviles: multa de 200 euros con quita de 3 a 6 puntos en el carnet.
- No uso de casco, cinturón o sistema de retención infantil: multa de 200 euros y quita de 4 puntos en el carnet.
- No respetar la señal de STOP: multa de 200 euros con quita de 4 puntos en el carnet.
- Circulación prohibida o contraria: multa de entre 200 y 600 euros, según la gravedad, con quita de hasta 6 puntos en el carnet.
- No respetar la distancia de seguridad: multa de 200 euros y quita de 4 puntos en el carnet.
- No dar paso a ciclistas o peatones: multa de 200 euros y quita de hasta 6 puntos en el carnet.