Alerta autónomos: extenderán el límite para facturar sin pagar IVA, cuál es el nuevo monto
El Ministerio de Hacienda junto a las organizaciones ATA, UPTA y Uatae, estudian la posibilidad de aplicar un nuevo régimen fiscal. ¿De qué se trata?
El Ministerio de Hacienda junto a ATA, UPTA y Uatae están estudiando un cambio de régimen fiscal para los autónomos que afectará a más de un millón de contribuyentes de España.
El objetivo es eliminar el IVA para aquellos trabajadores que facturen menos de 85.000 euros al año. Y no solamente esto, sino que, en este posible nuevo régimen, también se habla de acabar con el régimen de módulos del IRPF.
"Estamos estudiando la posibilidad de implantar este sistema con características propias, que se deberán definir todavía, pero ya hay unanimidad en llegar a este régimen de franquicia", dijo la directora de Gestión Tributaria, Rosa Prieto, en el IV Foro de Emprendedores y Autónomos que organiza la Federación de Autónomos ATA.
Autónomos: ¿cómo funciona el régimen actual?
Desde el 1 de enero de 2023 entró en vigor el nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos en España.
Las claves del régimen que rige en el 2023 son:
- Se establecen 15 tramos de cotización, en los que cada trabajador por cuenta propia deberá insertarse en función de su previsión de ingresos, que deberá ser comunicada a la Seguridad Social (a través del "Portal Importass" los afectados ya pueden calcular cuál sería la cuota a comunicar).
- Los tres primeros grupos experimentan una rebaja con respecto a la base mínima actual de 294 euros. De modo que, para el 1 de enero de 2023, los autónomos con rendimientos netos de menos de 670 euros tendrán que abonar una cuota de 230 euros al mes; entre 670 y 900 euros de ingresos se pagará una cuota de 260 euros; entre 900 y 1166,7 euros de rendimientos se fija un pago mensual de 275 euros.
- En los siguientes tramos se alinean las cuantías a la actual base mínima de cotización, por lo que no experimentarían cambios respecto al actual pago mensual.
- Es a partir de este nivel en el que se incrementa la cuota de autónomos. Para el tramo de entre 1700 y 1850 euros se aplica una tarifa de 310 euros al mes; entre 1850 y 2030 euros se aplicará una cuota de 315 euros; para los rendimientos entre 2030 y 2330 euros se fija un pago de 320 euros; y para los trabajadores que obtengan entre 2330 y 2760 euros de ingresos una cuota de 330 euros al mes.
¿Cuándo entraría en vigor el nuevo régimen?
En el caso de aprobarse, este nuevo régimen fiscal para los trabajadores autónomos tendría lugar a partir de 2024 o 2025.
Prieto destacó además que "España tiene que llevar a cabo una transposición de una directiva europea en este sentido, al ser el único país de la UE que no cuenta con el régimen franquiciado de IVA" según informó el diario La Razón.
En esta línea, lo que pretenden es "acabar con buena parte de la burocracia y los trámites intermedios que se realizan en la actualidad".
Lo que buscan la Agencia Tributaria y las organizaciones representativas del colectivo es simplificar la liquidación del tributo trimestralmente debido a que rendir cuentas con Hacienda supone una gran carga administrativa para los negocios más pequeños.
De esta manera, se lograría evitar que autónomos y pymes tengan la obligación de declarar el IVA, aseguran.