En esta noticia

Para obtener una hipoteca, es necesario cumplir una serie de requisitos. Entre ellos, se encuentra la necesidad de contar con ahorros suficientes para cubrir los gastos de compraventa y gestión del préstamo, así como la entrada de la vivienda.

Además, es fundamental tener un trabajo estable, que la cuota mensual del préstamo no supere el 30-35% de los ingresos netos mensuales del solicitante y no tener deudas previas, aunque en algunos casos la entidad puede valorar cada situación y conceder la hipoteca si la deuda existente no aumenta considerablemente el ratio de endeudamiento.

Factores que influyen en la aprobación de una hipoteca

El ratio de endeudamiento aumenta en función de los pagos mensuales que debe realizar el hipotecado. Si la suma de la cuota del préstamo personal y la hipoteca supera el 30-35% de los ingresos mensuales, el banco no concederá la hipoteca.

Existen diferencias entre las deudas vigentes y los impagos. Las deudas vigentes son aquellas que se pagan puntualmente cada mes, mientras que los impagos son deudas que no se han pagado en el plazo establecido y generan intereses adicionales.

El banco solo concederá la hipoteca si los ingresos mensuales del solicitante son iguales o superiores a 2.600 euros netos. Si son inferiores, no se otorgará el préstamo debido al alto ratio de endeudamiento.

¿Cómo influyen las deudas a la hora de pedir una hipoteca?

El banco aplica la norma del 30-35% en caso de que sean deudas vigentes, pero si son impagos, seguramente el usuario ya esté en los registros de Asnef, lo que en la mayoría de los casos supone directamente una denegación de hipoteca.

Tener una deuda no impide la contratación del préstamo hipotecario siempre que esta se pague en los plazos establecidos y siempre que al sumar su cuantía a la de la futura hipoteca no se supere el riesgo de endeudamiento establecido por el Banco de España y que cumplen a rajatabla las entidades financieras a la hora de conceder o no un préstamo de este tipo.

Por el contrario, cualquier persona que aparezca en un registro de morosos como puede ser el de Asnef, tendrá que salir de esa lista antes de pedir un préstamo hipotecario para que el banco no le ponga problemas sin siquiera incluso analizar su caso.

¿Cómo salir de Asnef?

El director de Hipotecas de iAhorro recomienda a las personas en lista de morosos que se comuniquen con su banco para acordar un plan de pago accesible. Además, les aconseja que, una vez hayan pagado sus deudas, soliciten un documento que certifique el pago y la eliminación de su nombre de la lista de Asnef.

Según el director de Hipotecas de iAhorro, es importante que las personas en lista de morosos negocien con su banco para establecer un plan de pago que puedan cumplir. Una vez hayan saldado sus deudas, deben solicitar un comprobante de pago y la eliminación de su nombre de la lista de Asnef.

Para evitar problemas al solicitar una hipoteca en el futuro, el director de Hipotecas de iAhorro aconseja a las personas en lista de morosos que obtengan un documento que demuestre el pago de sus deudas y la eliminación de su nombre de la lista de Asnef. De esta manera, podrán pedir una hipoteca sin inconvenientes por deudas pasadas.