

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto un plazo para cambiar los triángulos de emergencia por otro dispositivo luminoso, diseñado para mejorar la señalización y visibilidad de los vehículos en situaciones de averías o accidentes: las luces de emergencia V16.
Este sistema, promovido por la DGT, pretende ser una alternativa más segura y efectiva que los triángulos de emergencia, reduciendo riesgos para los conductores y aumentando la prevención en las carreteras. Las autoridades han confirmado que este nuevo dispositivo será de uso obligatorio a partir del 1 de enero de 2026.

Este artefacto es una pequeña baliza de color amarillo que emite una luz intermitente visible en un ángulo de 360 grados. Su diseño compacto y sencillo permite colocarlo fácilmente en el techo del vehículo gracias a su base magnética. No será necesario que el conductor salga del coche ni camine por la calzada para colocar el dispositivo.
Las luces V16 pueden ser visibles hasta un kilómetro de distancia. Además, cuando un coche sufre una avería o se ha accidentado, se envían las coordenadas con la ubicación a la nube de la DGT, que reenvía directamente todos los datos a los vehículos conectados.
Adiós a los triángulos de emergencia: la DGT ha confirmado el plazo para cambiarlos
Las autoridades han determinado que este nuevo dispositivo será de uso obligatorio a partir del 1 de enero de 2026, reemplazando definitivamente a los triángulos de emergencia como método principal de señalización de vehículos inmovilizados en carretera.
Hasta el 31 de diciembre de 2025, los triángulos y las luces V16 seguirán coexistiendo, aunque la DGT ya recomienda adquirir los nuevos modelos para evitar una doble inversión. Desde el 1 de enero de 2026, será obligatorio que todos los vehículos dispongan de una luz V16 homologada y conectada a la plataforma DGT 3.0.

Si los conductores no cumplen con esta normativa, podrán enfrentarse a sanciones económicas que oscilan entre los 80 y 200 euros, según las circunstancias de la infracción.
El precio de una luz V16 homologada oscila entre 20 y 30 euros, que incluye el servicio de conectividad mínimo exigido por la normativa, que garantiza la transmisión de datos durante al menos 12 años sin cuotas adicionales.
No todas las luces V16 disponibles en el mercado cumplen con los requisitos legales. Solo aquellos dispositivos certificados por la DGT y listados en el apartado de "Marcas y modelos" son válidos para su uso obligatorio a partir de la fecha ya mencionada.













