En esta noticia

El Programa de Visas de Diversidad, conocido popularmente como la "lotería de visas", ha sido durante décadas una puerta de entrada para miles de inmigrantes que buscan emigrar y establecerse en los Estados Unidos de forma legal.

Este programa ofrece anualmente hasta 55.000 Green Cards a ciudadanos de países con bajas tasas de inmigración hacia el país de América del Norte, seleccionados mediante un sorteo aleatorio. Sin embargo, recientes movimientos políticos podrían significar el fin de este mecanismo.

El pasado 12 de febrero, un grupo de legisladores republicanos presentó la Ley de Mejora de la Seguridad y la Equidad para los Estados Unidos de 2025, una propuesta que busca eliminar la lotería de visas. Esta iniciativa, respaldada por congresistas cercanos al núcleo duro de Trump, argumenta que el programa actual es un "ejercicio innecesario" que podría comprometer la seguridad nacional.

Cómo funciona de la lotería de Visas

Desde su implementación en 1996, este programa ha tenido como objetivo diversificar la población inmigrante en Estados Unidos. El Departamento de Estado lo administra, ofreciendo hasta 55.000 visas de diversidad al año a personas de países con bajos índices migratorios.

Los solicitantes deben cumplir con requisitos básicos, como tener al menos educación secundaria o dos años de experiencia laboral en una ocupación que requiera formación especializada. La selección se realiza de manera aleatoria mediante un sorteo computarizado.

A lo largo de los años, este programa ha permitido que personas de diversas nacionalidades obtengan la residencia permanente en Estados Unidos, contribuyendo a la diversidad cultural y económica del país. No obstante, también ha sido objeto de críticas y debates, especialmente en torno a cuestiones de seguridad y la equidad del proceso de selección.

Otros intentos por eliminar este programa

La propuesta actual no es el primer intento de eliminar la Lotería de Visas. Durante su anterior mandato, Donald Trump ya había manifestado su intención de acabar con este programa, argumentando preocupaciones de seguridad y proponiendo un sistema migratorio basado en el mérito.

En 2017, tras un atentado en Nueva York donde el perpetrador había ingresado al país a través de este programa, Trump declaró: "estoy comenzando el proceso para terminar con la lotería de visas de diversidad".

Aunque esos esfuerzos no prosperaron en su momento, la nueva composición del Congreso y el renovado impulso de la administración Trump podrían cambiar el panorama actual. La reciente propuesta legislativa cuenta con el respaldo de varias organizaciones conservadoras que abogan por una reforma migratoria más estricta.

Qué implicaría si se elimina este programa

De aprobarse la Ley de Mejora de la Seguridad y la Equidad para los Estados Unidos de 2025, miles de aspirantes a inmigrar legalmente a Estados Unidos perderían una de las pocas vías disponibles sin necesidad de patrocinio familiar o laboral. Esto podría afectar la diversidad cultural que este programa ha fomentado durante años.

Por otro lado, los defensores de la propuesta argumentan que suprimir el sorteo aleatorio permitiría implementar un sistema migratorio más basado en las habilidades y méritos de los solicitantes, alineándose con las necesidades económicas y de seguridad del país.

De esta forma, se buscaría priorizar a profesionales altamente calificados y con competencias específicas demandadas en el mercado laboral estadounidense.

Esta propuesta legislativa aún debe ser debatida en el Congreso, y su aprobación dependerá de las negociaciones y equilibrios políticos en las próximas semanas. Mientras tanto, miles de aspirantes en todo el mundo estarán atentos al desenlace de una decisión que podría cambiar el rostro de la inmigración en Estados Unidos.