Elon Musk dio un ultimátum a todos los empleados del Estado: "Hay que eliminar..."
Elon Musk propone eliminar agencias federales en EE.UU. para reducir costos: ¿reforma o caos en el gobierno?
Elon Musk, el magnate tecnológico al frente de empresas como Tesla y SpaceX, generó gran controversia al defender en la Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS) sus medidas para reducir el tamaño del gobierno de EE.UU.
En su intervención por videoconferencia, Musk propuso eliminar agencias federales enteras con el fin de reducir costos, asegurando que esta reforma podría generar ahorros de hasta "un billón de dólares o más".
Para Musk, el recorte de la burocracia es clave para lograr la prosperidad económica a largo plazo, pero su propuesta plantea interrogantes sobre las consecuencias de reducir el tamaño del gobierno federal en un momento de creciente incertidumbre.
¿Cuántas agencias federales son realmente necesarias, según Musk?
Musk criticó la sobrecarga burocrática de EE.UU., argumentando que el país tiene 450 agencias federales, lo que representa casi dos agencias por año desde la fundación de la nación.
Durante su intervención, el magnate preguntó: "¿Cuántas se necesitan realmente para dirigir un país?". Según Musk, en lugar de reducir parcialmente algunas agencias, lo que se necesita es eliminar agencias enteras. En su opinión, el gobierno podría volverse más eficiente si se recortaran los costos y se digitalizara el sistema, lo que permitiría ahorrar grandes sumas de dinero.
¿Qué implicaría reducir el tamaño del gobierno?
Para Musk, la digitalización y la modernización del gobierno son fundamentales para mejorar la eficiencia. Aseguró que en el caso de Twitter (hoy X), al reducir el personal en un 80 % se logró mejorar la funcionalidad del sitio de manera espectacular.
Musk se mostró optimista respecto a que la misma estrategia podría aplicarse en el gobierno federal, recortando el número de empleados públicos y mejorando los sistemas informáticos. Sin embargo, la propuesta plantea riesgos, especialmente para los servicios públicos esenciales como la protección financiera y el desarrollo internacional.
Además, expertos advierten que la eliminación de algunas agencias podría generar un vacío en áreas clave de regulación y supervisión, poniendo en peligro ciertos aspectos de la gobernanza y la estabilidad del país.