¿Sabías que si vivís viajás el fin de semana a 300 kilómetros de tu lugar de votación no podés justificar el no votar? ¿Y que si estás enfermo necesitás presentar un certificado de médico público?

Estos son los pasos que debes seguir si no vas a votar el día de las elecciones.

Según lo informa la Cámara Nacional Electoral en su sitio web, el elector que no vote deberá justificarlo.

Si estás enfermo o hay otras razones de fuerza mayor, deberás justificarlo por médico público, pero si éste no estuviese disponible, es válida la constancia de un médico privado.

Si viajaste, también deberás presentarte el día de las elecciones en la autoridad policial más próxima. Recordá que el “certificado de no voto” sirve para una distancia mayor a los 500 km.

Luego tenés que llevar el comprobante o certificado a la Secretaria Electoral correspondiente a tu último domicilio, o a la Cámara Nacional Electoral en Av. Leandro N. Alem 232, de 7.30 a 13.30 hs de Lunes a Viernes. Deberás presentarte con el DNI y el comprobante. Se te entregará una “Constancia de no emisión de voto” que evita que figures como infractor. El plazo para hacer el trámite es de 60 días corridos.

La Cámara Nacional Electoral creó este año el “Registro de Infractores al deber de votar”. Allí figuran los electores mayores de 18 años y menores de 70 que no hayan emitido su voto ni justificado la omisión.

Lee también ¿Qué pasa si no voto? Un punteo de los pasos a seguir en caso de no poder emitir el sufragio, las consecuencias y si sos infractor.