

“El Pueblo quiere saber de qué se trata”. Retomando la mítica consigna de la Revolución de Mayo de 1810, el Foro de Convergencia Empresarial –en el que están representadas 72 organizaciones- se sumó a los reclamos para que los candidatos a presidente debatan públicamente sus propuestas antes de las elecciones del 25 de octubre. También apoyaron “la Boleta Única” o algún sistema similar.
“La Argentina está viviendo un momento trascendental (…) El voto no es un hecho menor, circunstancial. Define no solo a las autoridades que gobernarán el país, sino fundamentalmente el futuro de la Nación. La consolidación de la República. Por tal motivo, la responsabilidad y el análisis a conciencia deben primar a la hora de emitir esta decisión”, resalta el documento de los empresarios.
El texto del Foro –en el que participan, entre otras, la Asociación de Bancos (ABA), la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), la Asociación Empresaria Argentina (AEA), la Cámara de Comercio de EEUU en Argentina (Amcham), la bolsa de Comercio, IDEA, la Unión Industrial Argentina (UIA) y las cuatro grandes entidades ruralistas (SRA, CRA, Coninagro y Federación Agraria)- apunta que “resulta esencial defender el derecho de los ciudadanos a conocer en detalle las propuestas de los partidos contendientes”.
Y, casi como un reclamo ante la demora de los presidenciables en confirmar si van a participar o no en un debate, advierte que “todos los candidatos a cargos ejecutivos, incluyendo los gobernadores provinciales, están obligados ante la sociedad a informar sus programas de gobierno y debatirlos públicamente”.
Según el foro empresario, “es prioritario que se debata” sobre “el Estado que se quiere”, “la calidad de la educación”, “la inclusión laboral”, “la reversión de la pobreza”, “la cobertura de la salud”, “el futuro de la economía”, “el desarrollo de los sectores productivos”, “la seguridad pública”, “la prevención del narcotráfico”, “la independencia de la justicia”, “el respeto a la institucionalidad” y “la inserción del país en el mundo”.
Sistema electoral
El documento sostiene luego que el planteo “no sería completo si no se preservan la transparencia y equidad de los comicios”.
Y propone “el uso de la Boleta Única y/o Electrónica, ya experimentado en algunas jurisdicciones, o métodos similares que aseguren la transparencia del proceso de votación y conteo” que “se imponen como instrumentos superadores del actual esquema de listas impresas, que tradicionalmente generan indeseables sospechas de fraude y atentan contra el respeto y la autonomía de la decisión del electorado”.












