Buenos Aires es la provincia en la que, como en cada elección, se juega la madre de todas las batallas de estos comicios legislativos, en un final cabeza a cabeza entre Juntos y el Frente de Todos.

Según el escrutinio provisorio y escrutado el 98,13%, Juntos logra 3.479.137 (39,81%), superando los3.366.358 (38,52%) que obtiene hasta el momento el Frente de Todos. Una diferencia de apenas 110.000 votos en un distrito en el que contabilizaron hasta 7.428.000 votos válidos.

Tras el resultado adverso en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el Gobierno nacional decidió apostar fuerte a medidas de ayuda social con el fin de revertir el revés electoral.

El "plan Platita" fue el mascarón de proa de la avanzada oficial en el Conurbano bonaerense y distritos de la segunda y la tercera sección electoral. El resultado obtenido hasta ahora marcaría una relativa eficacia de una medida catalogada como "electoralista" por la oposición, aunque no sería suficiente para revertir la derrota propinada por Cambiemos en las PASO, en el principal distrito electoral del país.

En tercer lugar, se ubicó Avanza Libertad (7,51%), seguido por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (6,82%) y más atrás el Frente Vamos con vos (4,37%), cerrando + Valores (2,94%).

Desde las 8:00 del día de hoy, domingo 14 de noviembre, se abrieron las mesas para que quienes aparecen en el padrón electoral vayan a votar y participen de las Elecciones Legislativas para determinar si los resultados van a seguir igual que en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) o no.

Los bonaerenses acudieron a las urnas para renovar 35 bancas de la Cámara Baja. También, a escala local, se votarán legisladores nacionales, provinciales, concejales municipales y consejeros escolares.

En la provincia de Buenos Aires figuran en el padrón electoral 12.704.518 ciudadanos habilitados para votar en 36.917 mesas.