El Gobierno recibió hoy las primeras vacunas Sputnik V fabricadas en la Argentina por el laboratorio Richmond. Se trata de 995.125 dosis del componente 1 y de 152.500 dosis del componente 2 de la vacuna producida en el país a partir del antígeno provisto por el Instituto Gamaleya, de Rusia.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, presentes en el acto oficial, coincidieron en destacar que "es un orgullo" que el país sea "uno de los pocos que pudieron producir una vacuna contra el coronavirus".
Al aire libre y sentados delante de los camiones que comienzan la distribución de las vacunas en las 24 provincias, Cafiero y Vizzotti ratificaron que el objetivo planteado por el Gobierno para que "agosto sea el mes de la segunda dosis y se completen los esquemas de vacunación".
Cafiero detalló que "por eso ya venimos aplicando 2 millones y medio de vacunas en este mes y vamos a completar unos 7 millones de dosis".

Se trata de la primera entrega de parte de las 3 millones de dosis que producirá y suministrará Laboratorios Richmond en agosto, tal como indicaron el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF) y la compañía farmacéutica en un comunicado conjunto.
"Estamos muy contentos y conformes con el cumplimiento del laboratorio que lleva adelante una tarea de fabricación de una vacuna en poco tiempo y que está dando buenos resultados para el control de la pandemia como es la Sputnik V", agregó el jefe de Gabinete.
Según informó el Fondo ruso, la vacuna Sputnik V de producción argentina, supervisada y verificada por la Anmat, cumple con todos los requisitos de calidad. De esta manera, la Argentina se convirtió no sólo en el primer país de América Latina en autorizar el uso de la Sputnik V sino también en producirla.

Por su parte, Vizzotti manifestó que "el plan es seguir recibiendo más vacunas y priorizar a quienes se han aplicado la primera dosis y así completar el esquema de vacunas de los mayores de 50 años".
Por otra parte, la ministra de la cartera sanitaria también expresó que el Estado nacional "no va a suspender el contrato con ningún laboratorio" sino que va a trabajar "para que entreguen la mayor cantidad de vacunas lo antes posible".
Puntualmente, aclaró que "el trabajo que se hace con la empresa Pfizer es constante y se negocia para terminar el contrato formal" para adquirir vacunas elaboradas por ese laboratorio estadounidense con el que se llegó a un acuerdo por 20 millones de dosis durante 2021.
A la vez, la ministra habló sobre la vacunación a menores de 12 años y señaló que las dosis de Sinopharm están entre las candidatas para inocular niños y adolescentes de 3 a 17.

Esta semana, de acuerdo a lo informado por el Ministerio de Salud de Rusia, el estudio más reciente demostró que la eficacia de la vacuna Sputnik V ante la variante Delta del coronavirus es del 83,1% contra la infección sintomática y del 94,4% en el caso de hospitalizaciones.
Según informaron los desarrolladores de la Sptunik V en redes sociales, "se trata de la eficacia más alta" contra la variante Delta, en comparación a los recientes resultados publicados sobre las vacunas estadounidenses Moderna y Pfizer, que arrojaron que la eficacia en la prevención de la infección es del 76% y del 42% respectivamente.












