

El gobierno argentino confirmó la implementación del servicio militar voluntario, según lo informado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa.
Este programa será implementado por el Ministerio de Defensa en conjunto con el Ministerio de Capital Humano. Una de las principales novedades anunciadas es para quién estará dirigido este servicio.
¿Quiénes podrán participar en el servicio militar?
Según confirmó el vocero Manuel Adorni en la conferencia de prensa del jueves, el nuevo servicio militar voluntario será para jóvenes entre 18 y 28 años.
Con este programa del Ministerio de Defensa, en conjunto con el Ministerio de Capital humano, se extiende la edad límite para poder aplicar hasta los 28 años, la misma era hasta los 24 años originalmente.
Anteriormente, los ministros Luis Petri y Sandra Pettovello habían adelantado su intención de mejorar el servicio militar voluntario con un enfoque integral y moderno, combinando la educación y capacitación con las funciones militares.

¿Cuál será la formación del servicio militar?
El propósito de este servicio es que funcione como un programa educativo de capacitación para que el soldado voluntario pueda completar su educación obligatoria.
Además, buscará inculcar en los jóvenes argentinos los altos valores relacionados con las Fuerzas Armadas, como el esfuerzo, el valor y la disciplina
Además de la formación en valores, el programa buscará formar y certificar a los ciudadanos en oficios concretos. Entre los ejemplos mencionados se encuentran:
- Cocina.
- Talleres mecánicos
- Tareas de vigilancia.
El objetivo es que "quien sirve al país debe tener también las herramientas para desenvolverse con dignidad cuando termine su servicio", detalló Manuel Adorni.
También se buscará fortalecer las respuestas ante emergencias, incrementando las semanas de instrucción militar inicial y ampliando la formación en tareas de defensa, emergencias, respuestas ante catástrofes o incendios.
Noticia en desarrollo...













