

“INADI buenas tarde”, suele ser el latiguillo que usan en un programa de radio cuando alguno roza la discriminación en un comentario. La página (Eliminando Variables) realizó una investigación que explica la ausencia del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo frente a comentarios desafortunados de admiradores del oficialismo. El portal periodístico dice que la disparidad de criterios se explica en el uso del organismo antidiscriminación como una usina de militantes.
“El 26 de agosto del 2013, en el marco de la presentación del libro recopilatorio "10 años de Políticas Públicas para la Inclusión y la Igualdad", y con el fin de asegurarse convocatoria y muchos aplausos, el interventor del INADI, Pedro Mouratian, contrató con dinero público seis micros a la empresa Rutatlántica SA para transportar hasta el Congreso de la Nación a militantes kirchneristas. Una vez finalizada la presentación, según los pliegos del contrato, los micros debían retornar al lugar donde abordaron originalmente los pasajeros. La cifra abonada por Mouratian a la empresa transportista por los seis buses fue de $ 26.400”, asegura el informe. Y agrega: “lo particular de esta contratación es que por primera vez se demuestra el uso de fondos públicos para transportar a simpatizantes a un acto supuestamente institucional, en plena campaña política”.
“En ese marco, la presentación del libro fue uno de los primeros actos proselitistas a favor de los políticos propuestos por el kirchnerismo para la siguiente votación”, comenta la investigación.
Según la crónica del blog, la capacidad del “Salón Azul”, del Congreso, depende bastante si se utiliza parcial o totalmente. “Explicaron que el salón -en un evento con sillas y un escenario- puede albergar a unas 200 personas, mientras que entrarían unas 500 personas de pie con la sala a tope”, indica.
En la presentación de ese libro, según la crónica disponible en la web de la revista especializada El Parlamentario, "la audiencia colmaba el Salón Azul". “Nada difícil de lograr si se contratan seis micros repletos de militantes, más algunos invitados especiales. Si se considera que cada ómnibus como los que fueron rentados para el evento transporta unos 50/55 pasajeros, es fácil comprender que la militancia movilizada con el dinero del INADI fue suficiente para colmar el acto”, señala el portal.
Los datos revelados por (Eliminando Variables) corresponden a la contratación directa por trámite simplificado 25/2013, expediente 4-35574/2013, en el que Mouratian solicitó expresamente la contratación de los micros para el "traslado de personas", con la particularidad que estos militantes se congregaron para salir, a las 9 de la mañana de aquel lunes, desde cinco centros de jubilados y un club de barrio.
La investigación fue más allá e indicó que “el "libro" que presentó Pedro Mouratian, de hecho, no es ningún libro. Es solamente un compendio normativo de 66 leyes y 26 decretos de "ampliación de derechos", según los responsables del INADI”.
“El interventor realizó un verdadero "road show" en parte del país para presentar este libro, que comenzó en el Congreso de la Nación concluyó a mediados de diciembre del 2013, tocando provincias como La Pampa, Río Negro y Misiones, entre otras, siempre con la presencia de importantes autoridades locales y legisladores nacionales. Se desconoce, de hecho, si Mouratian o las diferentes delegaciones del interior del Instituto Nacional contra la Discriminación, en las que presentó el libro, realizaron contrataciones similares de micros para el transporte de militantes tal como ocurrió en la Capital Federal”, relatan desde el blog.
La incógnita ahora está puesta en si el INADI hallará el modo de repetir la operatoria para acercar militantes a la inauguración de sesiones del Congreso Nacional por parte de Cristina Kirchner el sábado 1 de marzo del 2014, en dónde se espera que el oficialismo reúna una cantidad muy importante de militantes. Habrá que esperar hasta el próximo fin de semana para develar el misterio.













