Uruguay tiene ‘oportunidad de mejorar‘ sus relaciones bilaterales con Argentina, que han tenido altibajos en los últimos años, afirmó hoy el futuro ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa.

‘Siempre hemos sido muy amistosos con los argentinos‘, aunque resaltó que ‘Argentina a veces ha tomado algunas medidas que son legítimas, pero que son inamistosas para el Uruguay‘, destacó Nin Novoa, que fue vicepresidente de Uruguay en el primer gobierno de Tabaré Vázquez (2005-2010).

Vázquez volverá a ser presidente desde el 1 de marzo de 2015 y ayer anunció su futuro gabinete de ministros con Nin Novoa como canciller.

‘Nosotros nos solidarizamos con ellos (los argentinos), no dejamos llegar los barcos que vienen de las islas Malvinas y nos perjudicamos. Hay una doble mano, seamos amistosos y si querés que te dé, dame‘, dijo Nin Novoa en declaraciones a la Radio Carve de Montevideo.

Las autoridades uruguayas accedieron a un pedido argentino e impiden la llegada a puertos uruguayos de buques provenientes de las Islas Malvinas, cuya soberanía derivó en un conflicto bélico entre Argentina y el Reino Unido en 1982, que hasta tiempo atrás operaban y se abastecían en el país.

‘Hay oportunidad para mejorar las relaciones con Argentina‘, agregó Nin Novoa.

Además, afirmó que la Cancillería uruguaya ‘tiene que seguir mejorando‘ las relaciones en la región pero actuando con ‘pragmatismo responsable‘, agregó.

Vale recordar que la relación entre la presidenta Cristina Kircher y su par uruguayo José Mujica sufrió de altibajos en los últimos años por medidas argentinas consideradas ‘discriminatorias‘ por las autoridades uruguayas, desde las trabas a la salida de turistas, el control sobre el dólar que afecta las exportaciones, y el dragado de canales de uso común en el Río de la Plata, entre otras.

Mujica-Cristina: un vínculo difícil

Además, unas declaraciones de Mujica, en las que se refirió a Fernández como: ‘esta vieja es peor que el tuerto‘ en relación a su fallecido esposo Néstor Kirchner, presidente entre 2003 y 2007, y captadas por un micrófono abierto previo a un acto oficial, derivaron en una nota de protesta desde Buenos Aires y ‘enfriamiento‘ de las relaciones.

Posteriormente, Mujica visitó a Fernández en Buenos Aires y el tema se dio por superado.

Las relaciones entre Uruguay y Argentina vivieron su peor momento en las últimas décadas durante los gobiernos de Vázquez y Kirchner por la oposición de las autoridades argentinas a la construcción de la planta de celulosa de UPM (ex Botnia) en la margen oriental del Río Uruguay.

La obra, que supuso una inversión de 1.800 millones de dólares, fue en su momento la mayor de manera individual de la historia en Uruguay.

El conflicto derivó en un juicio frente a la Corte de Internacional Justicia (CIJ) de La Haya que en 2010 determinó que la planta no contamina, contrariamente a lo que afirmaban las autoridades argentinas, pero que el Gobierno uruguayo no informó debidamente al del vecino país como exigían los acuerdos bilaterales vigentes.

La autorización, hace poco mas de un año, de la Administración de Mujica para que la planta aumentara su producción de celulosa pese a la opinión en contrario de las autoridades argentinas volvió a caldear los ánimos y el Gobierno de Cristina Fernández amenazó con volver a la Corte de La Haya, aunque finalmente no lo hizo.

FUENTE: Agencias Buenos Aires/Montevideo