

Diputados del oficialismo y la oposición piden más fondos a Nación para destrabar el conflicto con la UTA. Exigen $ 13.500 millones para evitar el paro de colectivos de 72 horas convocado para la semana que viene y aumentar los subsidios al transporte contemplados en el Presupuesto 2023.
El paro que anunció la UTA precipitó el reclamo que diputados del oficialismo y la oposición venían haciendo en el marco del Presupuesto: actualizar el Fondo Compensador del Transporte para lo que resta del año.
En este contexto, los diputados del Interbloque Federal Carlos Gutiérrez, Enrique Estevez, Florencio Randazzo y García Aresca y de Juntos por el Cambio Jorge Rizzotti (presidente de la Comisión de Transporte), Mario Negri, Miguel Bazze, Carolina Castets y Germana Figueroa Casas se reunieron en el anexo de la Cámara con los intendentes Martin Miguel Llaryora, de Córdoba, Pablo Javkin, de Rosario, y Emilio Jatón, de Santa Fe.
Allí, Llaryora planteó que el paro anunciado para la semana que viene es una "catástrofe" y les dijo a los diputados que la resolución del asunto "está en sus manos". Los intendentes insistieron con la necesidad de que el Poder Ejecutivo destine, para lo que resta del año,$ 13.500 millones al transporte de pasajeros del interior del país.
El planteo que hicieron los diputados del interior del país de diferentes fuerzas políticas, incluyendo el propio Frente de Todos, es que mañana la comisión de Presupuesto y Hacienda aborde el tema. La comisión que preside Carlos Heller tiene cita a las 10, para firmar el dictamen del Presupuesto 2023. Pidieron, nota mediante, que en esa reunión se trate, en primer lugar, el proyecto que declara la Emergencia del Transporte.
Ese proyecto de ley, que ya fue dictaminado por la comisión de Transporte, eleva de $ 46.000 a $ 59.500 los subsidios para este año. De allí la cifra que arrojó Llaryora. De lo contrario, tal cual alertó Javkin, "el Estado nacional no va a agregar nada en [la segunda mitad de] octubre, noviembre y diciembre", sino que serán los gobiernos municipales los encargados de costear los incrementos salariales y el subsidio del boleto.
"El Presupuesto puede esperar", dijo el diputado schiarettista Ignacio García Aresca al ser consultado por El Cronista sobre la firma del dictamen del Presupuesto. La prioridad, en la reunión de comisión de mañana, será que quede lista para llevar al recinto la declaración de la emergencia.
Saldada esa instancia, cuando se ponga sobre la mesa el debate de la "ley de leyes" los diputados harán el segundo reclamo: elevar el monto del Fondo Compensador al Transporte Público. El proyecto del ministro de Economía, Sergio Massa, lo estima en algo más de $ 66.000 millones. El reclamo que harán los diputados es que sea elevado a $ 113.000.
¿Un detalle? Ayer, el titular del Palacio de Hacienda se reunió con gobernadores del Norte Grande y, según tuiteó el mandatario de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, "de común acuerdo se decidió la asignación de 85000 M de pesos para el presupuesto 2023 como piso para corregir las asimetrías entre jurisdicciones en materia de subsidios". Es decir, por debajo del reclamo que se hará en comisión.
Así las cosas, los diputados pedirán que el 26 de octubre, día que acordaron los diputados para votar el Presupuesto 2023 también se vote la emergencia. "Es ahora o nunca", alertó Florencio Randazzo, quien, medio en broma y medio en serio, agregó que, de lo contrario, "no vamos a votar el Presupuesto".














