En esta noticia

El precio de los alimentos en Argentina sigue marcando diferencias según la región. Un informe de la consultora Analytica reveló que abastecerse en el supermercado puede costar hasta $ 75.000 más dependiendo del lugar de residencia.

El estudio comparó productos idénticos en marca y presentación para medir el impacto real del costo de vida en cada provincia.

¿Dónde es más caro hacer las compras?

Las provincias del sur lideran el ranking de precios más altos. En Santa Cruz, llenar el changuito cuesta $ 769.319.

Le siguen Chubut con $ 759.467, Tierra del Fuego con $ 751.937 y Río Negro con $ 742.188. Los costos logísticos y la estructura del mercado patagónico explican gran parte de esta diferencia.

¿Dónde es más barato?

El noreste argentino presenta los valores más bajos. En Formosa, la misma canasta cuesta $ 693.746; en Chaco, $ 693.219; y en Misiones, $ 691.579. La brecha entre Santa Cruz y Misiones supera los $ 75.000 por los mismos productos.

¿Qué provincias tuvieron los mayores aumentos?

En julio, Jujuy registró la suba más alta en términos porcentuales: +3,9%, lo que representa $ 28.213 más. Catamarca tuvo el mayor aumento absoluto: + $ 34.000 (+2,5%). También subieron fuerte los precios en Corrientes (+$ 29.927) y La Rioja (+$ 23.139).

En cambio, en la Patagonia los incrementos fueron más moderados: Tierra del Fuego sumó $ 8.631 y Santa Cruz apenas $ 4.997. Misiones tuvo un alza del 1%, similar a Santa Cruz (+0,7%), por debajo del promedio nacional.

¿Qué productos subieron más?

  • Pan lactal: aumentó más del 5% en casi todo el país, salvo en Catamarca, La Rioja y Jujuy, donde subió entre 2,5% y 2,9%.
  • Azúcar: subió entre 3% y 5% en la mayoría de las provincias. En Córdoba el alza fue de 1,3%, mientras que en Misiones llegó al 7,6%.
  • Café instantáneo: aumentó entre 2% y 3%, aunque en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego el incremento fue de solo 0,3%.
  • Supremas de pollo: subas moderadas en la región patagónica.

¿Qué productos bajaron?

  • Lata de choclo: bajó en Chaco (-5,5%), San Juan (-4,3%) y Formosa (-3,4%).
  • Dulce de leche: cayó en CABA (-4,5%), Chaco (-4,4%) y el Conurbano Bonaerense (-4,2%).
  • En otras provincias, los precios se mantuvieron estables o subieron menos del 1%.

¿Qué dice el INDEC sobre la inflación?

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 1,9% en julio, según el INDEC. La inflación interanual fue del 36,6%, muy por debajo del 236,7% registrado en julio del año pasado. El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo el mismo incremento que el índice general, revirtiendo la baja de junio.

La división con mayor aumento fue Recreación y cultura (+4,8%), mientras que Prendas de vestir y calzado bajó 0,9%. En la Patagonia, Transporte fue el rubro que más impactó en la suba mensual.