

En esta noticia
Manuel Adorni anunció que el Gobierno analizó la posibilidad de emitir un incremento en las prestaciones socialesdestinadas a las personas que tienen algún tipo de discapacidad.
El vocero presidencial expresó que "este aumento reforzaría la cobertura en todo el país ya que aseguraría un financiamiento más justo y acorde a la realidad actual", según escribió en su cuenta de X.
El comunicado de Manuel Adorni
En su perfil de X, Manuel Adorni manifestó cuál es la intención y decisión que se tomó en Casa Rosada: "El Gobierno Nacional está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad", sostuvo sobre el aumento que entró en materia de análisis.

"Nuestra decisión es priorizar la atención de las personas con discapacidad, fortaleciendo las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo", destacó el funcionario.
Respecto del incremento, Manuel Adorni indicó cómo será aplicado: "Este aumento reforzaría la cobertura en todo el país ya que aseguraría un financiamiento más justo y acorde a la realidad actual", sumó.
Por su parte, Manuel Adorni aclaró que "de concretarse, la medida se podría ejecutar gracias a los ahorros que conseguimos a partir de auditar las pensiones por invalidez mal otorgadas y terminar con 'curros' de muchos años", aseguró.
"Esto se trata de un paso en la agenda de mejoras para el sector que impulsa el Gobierno, con el foco puesto en las personas y en el uso responsable y eficiente de los recursos públicos", finalizó.
Cuánto se cobra por las pensiones por discapacidad
En el mes de agosto, las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral, destinadas a personas que no pueden trabajar por presentar algún tipo de discapacidad, ascendieron a los siguientes montos:

Con el incremento del 1,6% que se actualizó por la inflación, la Pensión No Contributiva por Invalidez se estableció en $220.013,76. No obstante, se le deben sumar $70.000 por el bono especial, llevando el total de la misma a $290.013,76.
Qué se necesita para acceder a una pensión por discapacidad
Para poder gestionar una pensión por discapacidad de ANSES, se deben cumplir y presentar una serie de requisitos:
- Acreditar una incapacidad laboral del 66% o más, mediante el CMO.
- Tener hasta 65 años de edad
- Ser argentino nativo, o naturalizado, residente en el país.
- Si sos extranjero, deberás acreditar una residencia mínima continuada en el país de 10 años.
- En el caso de solicitantes menores de edad, son los padres o tutores quienes deben acreditar una residencia mínima continuada en el país de 3 años.
- No cobrar jubilación ni pensión.
- En caso de solicitantes menores de edad, los ingresos del grupo familiar no pueden superar las 4 jubilaciones mínimas.
- Informe catastral con sello del organismo emisor a tu nombre o de tu cónyuge/conviviente. Si sos menor, a nombre de tus padres o tutor (este requisito es solo para residentes en Santiago del Estero, Santa Cruz, San Luis, La Pampa, Neuquén o Tierra del Fuego).













