En esta noticia

El gobernador electo Alfredo Cornejo emitió un comunicado esta mañana, junto con los dirigentes de Cambia Mendoza, para anunciar que no acompañará a ningún candidato en el balotaje. Así, el senador nacional, que sonó como posible compañero de fórmula de Patricia Bullrich, intenta marcarle la cancha al PRO, antes de que el partido fundado por Mauricio Macri defina su postura. ¿Se rompe Juntos por el Cambio?

Siguen las tensiones en Juntos por el Cambio. Luego de que la coalición opositora quedara afuera de la segunda vuelta, los socios fundadores se dirimen qué postura tomar de cara al 19 de noviembre. Mientras que en el PRO siguen las suspensiones de reuniones y los rumores de un posible acercamiento con el libertario Javier Milei, en la UCR prima la postura de no pronunciarse en favor ni de La Libertad Avanza ni de Unión por la Patria.

Esta mañana, el espacio que conduce el gobernador electo de esa provincia, Alfredo Cornejo emitió un comunicado, con la firma de todos los dirigentes provinciales, en el que se dejó en claro que ese espacio "(ha) decidido no acompañar ningún proyecto político de los candidatos a presidente de la Argentina".

"Nuestro deber no es determinar quién será el próximo mandatario, sino constituirnos como una oposición con presencia territorial, dedicada a proteger las instituciones y supervisar al gobierno que resulte electo el próximo 19 de noviembre", reza el comunicado.

"Seguiremos trabajando incansablemente para erigirnos como una alternativa sólida. Nuestros senadores y diputados serán garantías del control republicano en el Congreso de la Nación, mientras que nuestros diez gobernadores de Juntos por el Cambio y los intendentes trabajarán para ser modelos de gestión eficiente en todo el país", continúa el texto.

Asimismo, el comunicado señala: "Nuestro compromiso será trabajar en un programa más sólido y presentar el mejor candidato presidencial en 2027, con la firme convicción de que es a través de la responsabilidad, la institucionalidad y el trabajo conjunto que construiremos un futuro promisorio para todos los argentinos".

Vale recordar que Cornejo fue un "bullrichista de la primera hora". Se ubicó entre los primeros que acompañó la candidatura de la dirigente del PRO y hasta sonó como posible compañero de fórmula.

El texto se conoce antes de que el comité nacional de la UCR, junto con los gobernadores y gobernadores electos del partido centenario, se reúnan hoy a las 14 para definir la postura a tomar en vistas a la segunda vuelta.

Según pudo saber este medio, el grueso de los participantes del encuentro impulsará la postura de dar libertad de acción. Palabras más, palabras menos, seguir los pasos de la Coalición Cívica, que ya hizo pública su posición de no acompañar las candidaturas de Milei ni de Sergio Massa.

Dos horas antes de la cumbre radical, a las 12, Bullrich dará una conferencia de prensa junto con Petri, en la que se expresarán "a favor del cambio en la Argentina". Es decir, en favor del libertario.

La convocatoria se hizo luego de que La Piba mantuviera reuniones con el expresidente Mauricio Macri hasta altas horas de la madrugada, para definir qué postura tomar tras la derrota del domingo, que dejó a Juntos por el Cambio fuera de la carrera presidencial. Ambos se habrían reunido, además, con el propio Milei en casa de su hermana, Karina. Los amarillos tenían previsto reunirse esta mañana para fijar postura, pero el encuentro se suspendió tras esos encuentros.

Ante la posibilidad (para algunos inminente) de que al menos un sector del PRO se pronuncie en favor de Milei, Ernesto Sanz, dirigente histórico de la UCR, y en quien se referencia el presidente de la UCR de la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, ya salió a decir esta mañana que, en radio Urbana que, "Si se decidieran cosas diferentes, no hay razones para transitar un camino común". En concreto, que la UCR y el PRO ya no seguirían bajo el mismo paraguas.

La postura de la UCR

"La sociedad no nos puso en el lugar de cogobierno de nadie, así que no hay ninguna posibilidad de acercamiento de nada con nadie", dijo ayer a El Cronista un dirigente de Evolución Radical al anticipar cuál sería la postura de la línea radical que conduce Martín Lousteau, precisamente, de quien más de un radical y cambiemita sospecha que estaría tendiendo puentes con el tigrense al igual que el presidente del partido, Gerardo Morales.

Pero lo cierto es que recién después de la reunión que mantendrán los popes del radicalismo se conocería la postura oficial del partido centenario. Por la tarde, a las 19, en la Casa de Corrientes se celebrará otro encuentro, del que participarán los gobernadores y gobernadores electos de Juntos por el Cambio. Y allí se conocerá la postura de figuras como Ignacio Torres y Rogelio Frigerio, gobernadores electos en Chubut y Entre Ríos, respectivamente.