

En un escenario económico donde la inflación marca el ritmo de las negociaciones salariales, la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) logró un nuevo acuerdo para el sector.
Con la suba bimestral que consiguieron, ya acumulan un incremento del 313% para el periodo paritario de abril de 2023 a marzo de 2024.
La FTIA estableció una fecha para un próximo encuentro con el objetivo de revisar y ajustar las condiciones en función de la situación inflacionaria argentina.
Acuerdo entre FTIA y CEPA: detalles del aumento salarial
La reciente ronda de negociaciones entre la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) y el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) culminó con un acuerdo que establece un aumento salarial del 313% para el período comprendido entre abril de 2023 y marzo de 2024.
Los trabajadores del Convenio Colectivo de Trabajo 783/20, especializados en el procesamiento de aves, verán reflejado en sus recibos de sueldo un incremento del 18% y un 13% para los meses de febrero y marzo, respectivamente.

El ajuste salarial para los trabajadores especializados en el procesamiento de aves se aplicará de la siguiente manera:
- Tendrá un ajuste del 33%.
- Se pagará de forma desdoblada.
- Será acumulativo.
- Será remunerativo.

Como parte del acuerdo, se ha incluido una cláusula de revisión programada para el 19 de marzo, con el objetivo de evaluar los porcentajes acordados y ajustarlos si fuera necesario. Este proceso tendrá en cuenta la situación inflacionaria y económica de Argentina.
Las medidas tomadas por la FTIA y la CEPA buscan asegurar que el ajuste salarial sea adecuado para los trabajadores a lo largo del tiempo.
"Ratificamos de esta manera el compromiso de esta Federación junto a las y los Trabajadores de la Alimentación de seguir trabajando en defensa del poder adquisitivo de los salarios, los intereses y derechos de los trabajadores y trabajadoras", anunció al final del comunicado el Consejo Directivo de la FTIA.












