

Sobre el final del año, y después de constantes dilaciones, la justicia federal aceleró el ritmo de la causa por presunto lavado de dinero que involucra al empresario santacruceño Lázaro Báez. Luego de que la Cámara Federal le pidiera al juez Sebastián Casanello que incluyera a Báez en el expediente, el fiscal Guillermo Marijuan solicitó su declaración indagatoria en la misma causa en la que se encuentran procesados Leonardo Fariña y Federico Elaskar, los financistas que denunciaron la ruta del dinero K en abril de 2013, durante una entrevista y una cámara oculta que les realizaron a ambos.
El requerimiento del funcionario del Ministerio Público se sustenta en la declaración indagatoria de Fariña, que aseguró que Báez le había entregado cinco millones de dólares para la compra de un campo en la provincia de Mendoza. Elaskar, en tanto, había dicho en "Periodismo para Todos" que había creado empresas off shore en el extranjero para depositar la plata del empresario cercano al kirchnerismo.
La noticia sobre el dictamen de Marijuan se conoce al día siguiente que trascendiera que la Cámara Federal le ordenó a Casanello la profundización de la investigación contra Báez y le achacó que impulsa una pesquisa "desarticulada" y que "resulta inapropiado el fraccionamiento" del expediente. En ese marco, los camaristas aludieron también a las sumas de dinero "que habrían sido ilícitamente remitidas al exterior y posteriormente reintroducidas mediante bonos finalmente vendidos en el país".
Casanello procesó por lavado de dinero a Fariña y al financista Federico Elaskar por distintas operaciones comerciales que no pueden justificar, como la compra de autos, viviendas y acciones en empresas. Ambos habían revelado en el programa "Periodismo para Todos" que sacaron del país 55 millones de euros de Báez, Fariña en aviones y Elaskar mediante su financiera SGI con la que creó las citadas empresas off shore en el extranjero. Posteriormente, los dos procesados negaron sus dichos, aunque esa declaración dio origen a una causa penal en la que se investiga a Báez, a su hijo Martín, a su contador Daniel Pérez Gadín y al empresario Fabián Rossi.
Fariña está preso desde abril de este año, aunque en una causa que se tramita en La Plata por la evasión de $ 30 millones vinculados a la compra de campos en Mendoza. Los camaristas de la sala II, Horacio Cattani, Eduardo Farah y Martín Irurzun ratificaron que las causas se deben tramitar por separado porque investigan hechos distintos.
Además, en su fallo, la Cámara se pronunció también sobre la causa que tramita Casanello, en la que opinaron que "merece ahondarse la pesquisa en relación a los dichos de Fariña que refieren que los cinco millones de dólares para la compra del campo en Mendoza provinieron de Lázaro Báez". Casanello deberá decidir ahora si accede al pedido de Marijuan de citar a declarar a Báez.













