En esta noticia

El diputado electo por Tucumán de La Libertad Avanza (LLA), Ricardo Bussi, anticipó este miércoles que "el ajuste será inevitable" con cualquier Gobierno desde el próximo 10 de diciembre, por lo que remarcó que, ante eventuales problemas, "el Estado tiene la Policía y las Fuerzas Armadas para poner orden".

"El Estado tiene el monopolio de la fuerza y tiene que actuar en beneficio de la comunidad. El Estado tiene la policía y las fuerzas armadas y tendrán que usar esas herramientas para imponer orden", enfatizó el libertario en diálogo con Delta 90.3.

A días de desarrollarse el Debate entre Javier Milei y Sergio Massa rumbo al Balotaje 2023, Bussi respaldó al economista quien destacó la figura de la ex primer ministro de Gran Bretaña, Margaret Thatcher.

"Nosotros reivindicamos para que las Islas Malvinas regresen a nuestro territorio", sin embargo "Thatcher fue una buena primera ministra para Inglaterra, pero no estamos de acuerdo con la desmalvinización", acentuó.

En otro tramo y al ser consultado por la figura de la candidata a vicepresidenta de LLA, Victoria Villarruel, el legislador consideró que "es un cuadro político impresionante".

"Victoria es un cuadro político impresionante y estoy encantado que sea la candidata a vicepresidente", comentó.

En la misma línea, coincidió con las definiciones de la diputada nacional al sostener que el último proceso dictatorial se trató más bien de "una guerra donde se cometieron excesos".

"Lo que hubo desde entonces fue una decisión política de (Ricardo) Alfonsín que hizo la ley de Punto final y Obediencia de vida; después la declararon nula sin alguna posibilidad constitucional de ello", amplió.

Aclaración sobre su último furcio y "necesidad de bajar el gasto público"


Bussi explicó el furcio que protagonizó el martes al querer referirse a Milei y confundirlo con Adolf Hitler, episodio que se volvió viral en redes sociales.

"No fue irónico. Mi intención era decir Javier. Tengo una manera particular de hablar", remarcó.

"Es fundamental. Hasta los peronistas lo hacen. En Tucumán, (Osvaldo) Jaldo mandó un presupuesto con un 16% de recorte", concluyó.