

El vicepresidente de la UIA Juan Carlos Sacco aseguró que el sector está “angustiado, aunque no desesperado” por el acuerdo con China y sostuvo que ello se debe a que no “hubo acceso a los papeles antes de que firmaran” por lo que se desconocen los detalles de la letra chica.
“La UIA jamás en la historia se negó a un acuerdo bilateral. Cuando vino el Alca participamos. No es que la UIA no quiere a China o a Europa. Cuanto más se abra el mercado mejor”, aclaró.
En diálogo con Radio América sostuvo que “China nos guste o no nos guste está por encima de todo acuerdo” y reconoció que “tienen mucho dinero, mucho dinero y salen a tratar de imponer su mercadería y su mano de obra”.
“Eso es lícito, pero uno se preocupa porque tiene todo el derecho. La UIA no es un partido político pero tiene que defender los puestos de trabajo. Yo quisiera creerles a todos, pero uno no tuvo acceso a los papeles antes que se firmaran”, apuntó.
El empresario señaló que la preocupación del sector no recae en que “vengan a armar la represa 100 ingenieros chinos, el problema es si hay un libertinaje de chinos llegando a la Argentina y dentro de unos años son mucho más que nosotros porque en la lógica puede pasar”.
“No hay que ofenderse ni nadie puede ponerse mal. Estamos angustiados, no desesperados por el acuerdo con China. Siempre los gigantes cuando fijan estrategia el dueño de la plata es la que manda”, reconoció.













