El ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, "pone en riesgo a toda la comunidad educativa" y a "toda la sociedad" con su decisión de mantener la presencialidad en algunos niveles de la educación en la ciudad de Buenos Aires pese al DNU que dispone la virtualidad para las escuelas para las zonas de alerta epidemiológica, como es el caso del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que incluye a CABA.

"Es inentendible. Está poniendo en riesgo la salud de toda la comunidad educativa y a toda la sociedad", dijo el titular de la cartera de Educación en referencia a la decisión del Gobierno porteño de retomar, este lunes, las clases presenciales en los niveles de jardín de infantes, primaria y primeros dos años del secundario.

En este sentido, recordó que, para que las clases presenciales se suspendan, tiene que haber "una incidencia de 500 contagios cada 100.000 habitantes, y la Ciudad está más que duplicando el indicador".

Además, el funcionario hizo extensiva su crítica a otros distritos que continúan con la presencialidad en las aulas, como Córdoba y Mendoza.

"Lo que plantea el DNU es despartidizar cualquier discusión sobre la presencialidad, y que hay que poner en suspenso la presencialidad frente a la situación de alarma epidemiológica con variables objetivas", expresó en declaraciones radiales.

En ese sentido, precisó: "Córdoba tiene una tasa de incidencia peor que la de la Ciudad de Buenos Aires. Y Mendoza no está en zona de alarma epidemiológica, pero sí en lo que hace a la ocupación de camas".

Sobre la vacunación a docentes, expresó que "aun si estuviese vacunado el 100 por ciento de los docentes y auxiliares, esto no implica" que pueda volverse al esquema de presencialidad porque falta que la vacuna llegue a niños, niñas y adolescentes.

De todos modos, se expresó optimista respecto al avance del plan de vacunación contra el coronavirus y dijo que permitirá "en agosto y septiembre intensificar la presencialidad" en las aulas.

Sobre la posibilidad de que se adelante el receso invernal, manifestó que "la aceleración de la vacunación es uno de los elementos frente a la posibilidad de adelantar el receso invernal, siempre y cuando podamos asociarlo a una meta objetiva del cumplimento del proceso de vacunación".