

Trabajadores despedidos de Lear fueron hoy reincorporados a la autopartista tras una nueva protesta con bloqueo de tránsito en la Panamericana, a la altura de General Pacheco, y la intervención de inspectores del ministerio de Trabajo para que se cumpla la medida judicial.
“Por fin se termina de cumplir el fallo judicial de la semana pasada”, dijo el delegado Rubén Matu, y advirtió que la empresa de capitales mayormente estadounidenses puso “todas las trabas posibles” para la reinstalación de los operarios despedidos en el marco de un conflicto de más de seis meses.
“Tras cuatro horas de nuevas dilaciones de la empresa, que nos obligó a un nuevo corte de la Panamericana, y luego de negociaciones con el funcionario enviado por el ministerio de Trabajo, logramos que los compañeros despedidos ingresaran a la planta y firmaran un acta en la que se reconoce su reincorporación”, confirmó.
Matu dijo que la empresa “se niega a reconocer el pago de los salarios cadíos, como surge de la sentencia de la Cámara y de la legislación vigente, aunque se comprometió a pagar las vacaciones antes de fin año”.
Una vez firmada el acta, los manifestantes levantaron el bloqueo a los tres carriles de la autopista Panamericana, mano al norte, a la altura de la planta de la localidad bonaerense de General Pacheco.
Los trabajadores despedidos, con el apoyo de estudiantes universitarios y representantes de partidos políticos de izquierda, obstruyeron esta mañana la autovía ante el despliegue de efectivos de la Policía Federal.
Esta mañana, en medio de la protesta, el representante legal de los operarios, Edgardo Moyano, dijo a DyN que “los directivos de Lear se niegan a cumplir con el fallo judicial”. El letrado aseguró que las autoridades de la autopartista argumentaron que “otorgaron vacaciones” a los trabajadores que se deban reincorporar, pero “no pagan esas vacaciones ni abonan los sueldos caídos durante estos casi siete meses”.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo orden el martes la “inmediata reinstalación” efectiva de 28 trabajadores despedidos, bajo apercibimiento de ejecutar la medida mediante funcionarios de la cartera laboral.
La medida cautelar requerida por los trabajadores despedidos se fundamento en que se trato de despidos masivos sin presentación previa del Procedimiento Preventivo de Crisis que, según la ley 24.013, es un requisito ‘imperativo‘ sin el cual deben ser anulados por la cartera laboral.
Fuente: Agencias













