

El presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, reclamó esta tarde acelerar el acuerdo de precios en el marco de la mesa de Consenso Económico y Social, tras conocerse el dato de inflación de abril, que arrojó un incremento de precios del 4,1% y de 46,3% en los últimos doce meses.
"Ya no se puede postergar un acuerdo entre gobierno, sectores productivos, empresarios, sindicatos. Si pensamos en nuestros hijos y nietos esto, así, ya no da para más", sostuvo el dirigente agropecuario.
Tras exponer en su cuenta de Twitter la gravedad de la situación, que afecta más a los que menos tienen, Iannizzotto se preguntó: "¿Alguien va a hacer algo? ¿Seguiremos de brazos cruzados?"
Para el titular de Coninagro, la inflación "es un drama que nos duele, castiga a los más postergados y desmoraliza a la sociedad".
En ese punto consideró si "seguiremos de brazos cruzamos mientas se erosiona el ingreso de todas las familias argentinas". Y explicó: "La consecuencia de esto es bolsillos flacos y más pobreza".
Iannizzotto destacó también que la inflación golpea a toda la sociedad pero volvió a cargar contra el gasto público, que alimenta el déficit fiscal.
"¿Alguien controla los gastos del Estado?", se preguntó Iannizzotto y enfatizó: "Necesitamos disciplina para que sea más ágil y eficaz. Más oferta de bienes supone una baja de precios y para esto se debe alentar a la producción pero hoy el gobierno la combate".
Sobre la agenda a trabajar en la mesa de consenso intersectorial, el directivo de Coninagro sostuvo que "se deben diagramar políticas de financiamiento y fiscalización, control en la cadena para los que especulan y generar un consenso de las cadenas productivas para cuidar los bolsillos de la gente".













