

El batacazo electoral en las legislativas le dio al gobierno de Javier Milei un oxigeno clave para ratificar la gestión y darle capital político para acelerar su agenda de reformas. Así lo muestra el último relevamiento de CB Consultora, que mide regularmente a los mandatarios latinoamericanos.
La firma dirigida por Cristian Buttié, que mejor pronosticó los resultados de los comicios de octubre, se realizó entre el 11 y 16 de noviembre, con la participación de 11.548 casos en total (un promedio de 1072 -1559 participantes por país) y un margen de error entre el 2 y 3%.
La encuesta mostró que el presidente argentino subió en noviembre un poco más de un punto respecto a octubre. No obstante, cayó un puesto en relación con el sondeo anterior y fue superado por un gobernante que fue elegido recientemente en los comicios de su país.
Nueva encuesta de presidentes latinoamericanos: el tapado que lideró el ranking y qué lugar quedó Milei
Los datos de CB muestran que Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia, encabezó el listado. El economista de 58 años quebró 20 años de hegemonía del MAS, que tuvo como figura relevante a Evo Morales.
Lideró el ranking con un 51,7% de imagen positiva y tiene el 46,1% de rechazo. Un gran contraste, tanto en números como en ubicación, con su antecesor, Luis Arce, que en varias ocasiones aparecía entre los peores valorados.

El segundo lugar lo ocupa el brasileño Luis “Lula” da Silva, con un margen a favor del 48,5% en noviembre (48,8% en octubre), mientras que el indicador negativo quedó en 48,3%. Junto a Paz, fueron los únicos en conservar más apoyos que rechazos.
Milei completa el podio con una imagen positiva que continúa en ascenso mes a mes: consiguió 47,2% de apoyo, frente al 45,9 % registrado en octubre y el 42,5% en septiembre. No obstante, pasó del segundo al tercer puesto y continúa manteniendo un registro diferencial negativo de -3,1% (la negativa se ubicó en el 50,3%).
El top- 5 lo completaron el mandatario de Uruguay Yamandú Orsi y el presidente paraguayo Santiago Peña con un ranking positivo de 46,1% y 41,3% respectivamente.
Los cinco peores valorados
Al otro extremo de la tabla, ocupa el último lugar Nicolás Maduro con un alto rechazo del 75,3% vs. un 21,4% de adhesiones. Arriba quedaron José Jeri, de Perú, y Gustavo Petro, de Colombia, sin superar los 40 puntos de aprobación.
En mitad del ranking se ubicaron el mandatario de Chile, Gabriel Boric, con una favorabilidad del 40,4% (retrocedió tres puntos respecto a octubre) y una imagen negativa de 55,5%.
Completa el pelotón de abajo el gobernante de Ecuador, Daniel Noboa, con una aceptación del 40,8% (42,9% el mes pasado) y un rechazo del 56,9%.















