En esta noticia

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo sucesor de la AFIP, actualizó en junio de 2025 los valores que determinan cuándo las operaciones financieras realizadas a través de bancos o billeteras virtuales deben ser informadas y justificadas ante el fisco.

Estas nuevas escalas buscan fortalecer el seguimiento de movimientos de dinero, prevenir maniobras sospechosas y garantizar el cumplimiento de las normativas fiscales.

¿Cuándo se activa el control de ARCA?

A continuación, los nuevos montos que pueden activar alertas automáticas en el sistema de ARCA:

Superar alguno de estos topes puede dar lugar a pedidos de justificación por parte del banco, la billetera virtual o directamente de ARCA.

¿Qué documentación puedo presentar si ARCA me pide justificar fondos?

Si ARCA o una entidad financiera detecta movimientos inusuales, puede pedir documentación que respalde el origen del dinero. Algunos de los comprobantes más aceptados son:

  • Recibos de sueldo o haberes jubilatorios

  • Facturación de autónomos y monotributistas

  • Declaraciones juradas de impuestos

  • Contratos de compraventa

  • Extractos bancarios previos

  • Certificaciones de contador público

Tener esta documentación ordenada es clave para evitar bloqueos o complicaciones con tu cuenta.

¿Qué pasa si no puedo justificar una transferencia?

En caso de no poder demostrar el origen lícito del dinero:

  • El banco o billetera puede bloquear temporalmente la cuenta o rechazar la operación.

  • ARCA puede iniciar una intimación formal para declarar los fondos.

  • Si se considera una operación sospechosa, se emite un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) a la Unidad de Información Financiera (UIF).

Estos reportes son confidenciales, pero pueden derivar en inspecciones, fiscalizaciones o causas judiciales si se detectan posibles delitos financieros.

¿Cómo consultar si tenés alguna observación en ARCA?

Si querés asegurarte de no tener ninguna inconsistencia o alerta activa:

  1. Ingresá con tu CUIT/CUIL en el sitio oficial de ARCA (ex AFIP).

  2. Consultá la sección de "Fiscalización electrónica" o de "Transacciones observadas".

  3. Verificá que tus declaraciones estén al día y tus datos actualizados