En esta noticia

Los argentinos irán a las urnas este domingo 13 de agosto para elegir a los candidatos definitivos de cada partido en elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO). Los ganadores de la interna representarán a sus respectivos espacios en las elecciones presidenciales de octubre.

Este domingo también se sabrá, sobre la base de la cantidad de votos que reúna cada lista, qué espacios superan el piso de 1,5% del total de votos y pueden avanzar a la elección general donde se definirá quién será el próximo presidente.

Este viernes comenzó a regir la veday no se pueden realizar más actos ni declaraciones de tono electoral. También habrá restricciones a los eventos públicos y a la venta de alcohol en las horas previas a los comicios.

Elecciones 2023: cuándo empiezan las PASO y hasta que hora se puede votar

El horario de votación será similar a las votaciones anteriores y se extenderá desde las 8 de la mañana hasta las 18 donde las personas que ya estén en la fila a la espera de sufragar podrán hacerlo a pesar de que se haya pasado ese límite.

Elecciones 2023: qué son las PASO y para qué sirven

Las PASO son una instancia de competencia interna entre los candidatos de un mismo partido, la cual permite definir quién será el representante de esa agrupación política en las elecciones generales.

Elecciones 2023: quiénes están obligados a votar en las PASO

De acuerdo a la Justicia Nacional Electoral, están obligados a votar en las elecciones presidenciales 2023 los mayores de 18 años y menores de 70 años que se encuentren incluidos en el padrón electoral.

No obstante, estarán eximidos de emitir su voto las personas que cumplan con estos requisitos:

  • Jueces y sus auxiliares que por disposición del Código Electoral deben asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial.
  • Quienes el día de la elección se encuentren a más de quinientos (500) kilómetros de distancia del lugar donde deban votar.
  • Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto.
  • El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir a los comicios.

Elecciones 2023: qué pasa si no voto en las PASO

Según indica la Constitución Nacional, quienes no participen de las PASO, y tampoco justifiquen su ausencia, tendrán que pagar una multa de hasta $ 500.

Infracción de los electoresMulta
-Si el elector no tiene infracciones previas sin regularizar$ 50
-Si el elector tiene 1 infracción previa sin regularizar:$ 100
-Si el elector tiene 2 infracciones previas sin regularizar$ 200
-Si el elector tiene 3 infracciones previas sin regularizar$ 400
-Si el elector tiene 4 o más infracciones previas sin regularizar$ 500

Elecciones PASO 2023: qué documentos son válidos para votar

Para votar este domingo 13 de agosto en las PASO es preciso acercarse al centro electoral que indica el padrón, el cual se puede consultar a través del siguiente link ingresando el DNI: Justicia Nacional Electoral - Consulta del Padrón Electoral (padron.gob.ar.)

Una vez en el colegio correspondiente, y tal como aclaran desde el Gobierno, "se vota con el documento cívico que figura en el padrón electoral, o con una versión posterior del mismo".

  • Libreta de enrolamiento
  • Libreta cívica
  • DNI libreta verde
  • DNI libreta celeste
  • DNI tarjeta: autorizado para votar, aunque contenga la leyenda "no válido para votar"

Elecciones PASO 2023: qué pasa si no tengo el DNI

En caso deno tener el DNIque confirme la identidad o cualquier otro documento según lo inscripto en el padrón electoral, no se podrá emitir voto.

Si el DNI se extravió o fue robado, la constancia de DNI en trámite que se emite al comenzar la gestión para una nueva tarjeta tampoco sirve para votar dado que no es probatorio de la identidad del portador. Por ende, quién no tenga documento no podrá votar.

Padrón electoral: dónde voto el domingo en las PASO

Para saber dónde te toca votar en las elecciones PASO 2023 y también en las generales es necesario seguir estos pasos:

  • Ingresar a la página web de la Justicia Nacional Electoral
  • Ingresar el número de DNI, seleccionar el género y la provincia
  • Enviar la consulta y luego el sistema indicará la localidad donde se vota, el circuito y la sección además de la mesa

Elecciones 2023 Argentina: qué pasa si trabajo el día de las PASO

La reglamentación señala que todos los argentinos que trabajen durante el día de la elección en el horario de las 8 y hasta las 18, tendrán garantizado su asistencia a las PASO.

El empleador deberá otorgarles el derecho a votar "sin deducción alguna del salario u ulterior recargo de horario", ya que es obligatoria la participación de los mayores de 18 y menores de 70 años.

Quiénes se postulan para presidente en las PASO

Juntos por el Cambio

  • Horacio Rodríguez Larreta.
  • Patricia Bullrich.

Unión por la Patria

  • Sergio Massa.
  • Juan Grabois.

Libertad Avanza

  • Javier Milei.

Hacemos por Nuestro País

  • Juan Schiaretti.

Frente de los Trabajadores

  • Myriam Bregman.
  • Gabriel Solano.

Nuevos Más

  • Manuela Castañeira.

Política Obrera

  • Marcelo Ramal.

Principios y Valores

  • Guillermo Moreno.
  • Paula Arias.
  • Carina Bartolini.
  • Eliodoro Martínez.
  • Jorge Oliver.

Libres del Sur

  • Juan Escobar.

Frente Patriota Federal

  • César Biondini.

Frente Liber.AR

  • Nazareno Etchepare
  • Ramiro Vasena

Proyecto Joven

  • Mempo Giardinelli
  • Reina Ibáñez
  • Martín Ayerbe

Movimiento Izquierda Juventud Dignidad

  • Raúl Castells
  • Santiago Cúneo

Movimiento de Acción Vecinal

  • Raúl Albarracín

Elecciones 2023: ¿Es feriado el domingo 13 de agosto? ¿Se paga doble si se trabaja?

Este domingo 13 de agosto se celebran las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Argentina y muchas personas se preguntan si es feriado nacional o si se paga doble en caso de tener que trabajar.

Leé la nota completa en este enlace.