

En esta noticia
Eltrabajo de cuidado de familias y hogares representa el 16%/PBI según el último cálculo del Ministerio de Economía, aunque no se reconoce con un pago y se trata de una actividad que recae principalmente en las mujeres. ¿Cuánto valen esas tareas? Una nueva calculadora de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) permite ponerle una cifra.
Los primeros datos de la Encuesta del uso del tiempo que actualizó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) detalla que las mujeres participan en el trabajo no remunerado en mayor proporción: el 91,7% realiza trabajo doméstico, de cuidado o de apoyo a otros hogares o voluntario, mientras que, en el caso de los varones, lo hace el 75,1%.
En el marco del día internacional de la mujer, la OIT lanzó dos herramientas nuevas para el mundo laboral que buscan avanzar en los objetivos de "una protección adecuada de la maternidad, licencia parental y de paternidad, y servicios de cuidado infantil y de largo plazo".

Por un lado presentó un Portal Mundial de Políticas de Cuidados, un centro de indicadores jurídicos y estadísticos relativos a las políticas y servicios nacionales en materia de permisos por cuidado de personas para impulsar la igualdad de género y la no discriminación, con detalles de la legislación vigente por país.
La otra herramienta es una calculadora para las políticas de cuidado que tiene en cuenta la inversión, los beneficios para el empleo y el impacto sobre la igualdad de género de las medidas. Se trata de un "Simulador de Inversión en Políticas de Cuidados".
Cuánto sale extender licencias por nacimiento
Allí por ejemplo permite estimar que prolongar la licencia por maternidad en la Argentina a 18 semanas y llevar la de paternidad de los 2 días actuales a un mes demandaría una inversión del 2,6% del PBI, pero como contrapartida permitiría la creación de más de 2 millones de puestos de trabajo.
La herramienta fue pensada para hacedores de políticas, legisladores y economistas, entre otros pero es de acceso a través de una registración gratuita, previa aprobación por parte de la OIT.
Cómo calcular el trabajo no pago de cuidado
Otra calculadora, generada por la dirección nacional de Género de Economía, permite estimar cuánto cuesta el trabajo que realiza una persona en su casa.
La "calculadora del cuidado" estima cuál sería la remuneración que habría que pagar a una empleada doméstica por las horas que se destinan a hacer las compras, cocinar, planchar, limpiar, cuidar a los hijos, ayudarlos a hacer las tareas o cuidar a adultos mayores o mascotas, entre otros puntos.

El ejemplo de una mujer, casada, con dos hijos entre 6 y 10 años, que destina una hora diaria a cocinar y otra a limpiar, además de asistir en la tarea y hacer trámites, entre otras actividades, lleva a un promedio mensual de 165 horas por mes de trabajo de cuidado. Por esas tareas, el salario que debería pagarle a una trabajadora de casas particulares marca $ 43.000.
En promedio las mujeres dedican 192 horas mensuales a las tareas de cuidado, lo que representa 8 días enteros a la semana, mientras que los varones le dedican la mitad de ese tiempo.
Cómo acceder a las calculadoras
La calculadora del cuidado es gratuita, así como la herramienta de la OIT para estimar la inversión y beneficios de las políticas de cuidado, previa registración en el Portal de Cuidado.













