En esta noticia

Luego de muchas idas y vueltas, el presidente Javier Milei puso en funciones hoy al economista Federico Sturzenegger por medio de un decreto 586/2024 que le otorga el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y que tendrá amplias facultades para avanzar con una reforma en el organigrama de toda la función pública.

Le decisión se publicó este viernes en el Boletín Oficial. La intención del presidente es darle a Sturzenegger la posibilidad de manejar una parte de las empresas públicas, realizar una reforma profunda en el Estado y avanzar en áreas o competencias que hasta ahora eran propias de la jefatura de Gabinete.

A la vez, Sturzenegger pasaría a controlar la Secretaría de Empleo Público, que se encarga de negociar las paritarias con los empleados estatales y de decidir los recortes (o no) de dotación de la Administración Pública Nacional.



Facultades amplias

Según pudo saber El Cronista, Sturzenegger se hará cargo del nuevo Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado con amplias facultades de acción.

"Compete al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado asistir al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros, en orden a sus competencias, en todo lo concerniente a los cursos de acción para la implementación de la desregulación, reforma y modernización del Estado en miras a redimensionar y reducir el gasto público y aumentar la eficiencia y eficacia de los organismos que conforman la Administración Pública Nacional, la transformación de gestión, la simplificación del Estado, el diseño y ejecución de políticas relativas al empleo público", indica otra el decreto que destaca las 27 funciones que tendrá.

El economista tendrá bajo su alalas secretarías de Simplificación del Estado y Transformación del Estado y de la Función Pública junto a competencias de la actual Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.

"Se tratará de un Ministerio que contará con amplias facultades, aunque deberá compartir poder con el Ministerio de Economía y su nivel de acción quedará limitado a reformas en el Estado pero no a la acción directa de medidas económicas", reveló a este medio un destacado funcionario de la Casa Rosada que trabajó en el tema.

Algunos funcionarios compararon el Ministerio de Modernización que tenía Andrés Ibarra en el mandato de Mauricio Macri con la nueva cartera que comandará Sturzenegger.

A partir de que Milei decidió darle a Sturzenegger un ministerio se pusieron a trabajar en el decreto de creación de esa dependencia el asesor Santiago Caputo, la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, el secretario Legal y Técnico, Javier Herrera Bravo y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

De hecho, la jefatura de Gabinete relegará parte de su poder y quedará con funciones de "coordinación" entre los ministerios. Esto es lo que en rigor quería Francos para su función desde el momento en que asumió.

Por otra parte, al ministerio de Sturzenegger se le dará parte del trabajo de ejecución de algunas privatizaciones de empresas públicas que se sancionaron en la Ley Bases.

Sin embargo, el control de la Unidad Ejecutora de Empresas seguirá concentrada en la órbita de Luis Caputo. El ministro de Economía cuidó celosamente su esquema de poder y el accionar de las medidas económicas no serán cooptadas por Sturzenegger.

De todas maneras, en la Casa Rosada nadie arriesga eventuales cortocircuitos entre Caputo y Sturzenegger por el manejo de la economía y las funciones del Estado.