

Un comedor comunitario que alimenta a centenares de chicos en una villa del barrio porteño de Chacarita fue ocupado hoy por un grupo de personas, lo que provocó enfrentamientos entre la Policía Federal y vecinos y activistas políticos que rechazaban la intervención de la fuerza de seguridad.
Tras los disturbios, en los que hubo varios lesionados de uno y otro lado, la ocupación continuaba esta noche, sin que se conociera un pronunciamiento oficial de autoridad alguna al respecto.
Los hechos fueron confusos inicialmente, ya que se acusó de la toma a un grupo de supuestos narcotraficantes, pero con correr de las horas hubo varias denuncias públicas acerca de que eran sujetos de la zona que querrían copar el lugar para erigir construcciones con el fin de afincarse o venderlas.
Ahora apareció otra versión, proveniente de fuentes oficiales: los intrusos serían personas en situación de calle.
Todo habría comenzado entre la noche del martes y las primeras horas de hoy en la llamada Villa Fraga -en Fraga al 900 de esta capital, a metros de las vías del Ferrocarril Urquiza- con la llegada de la gente al comedor, donde había alimentos y utensilios que fueron sustraídos por los usurpadores.
Durante la jornada de hoy se acrecentaron los rumores sobre el grupo supuestamente narco, lo que motivó el envío de personal de la Guardia de Infantería de la Policía Federal y de la comisaría de la zona
Así fue que a media tarde, cuando los efectivos policiales, entre los que había mujeres, intentaron avanzar, fueron interceptados por militantes políticos y algunos habitantes del barrio.
Enseguida empezaron los enfrentamientos, y mientras los manifestantes arrojaban palos y piedras a los policías, éstos replicaron arrojando gases y asestando bastonazos
Como consecuencia de los incidentes, cinco policías debieron ser llevados con politraumatismos al Hospital Churruca, mientras en la población civil se habría registrado una cantidad similar de lesionados, entre los que habrían menores que también debieron ser asistidos
Finalmente retornó la calma y hasta esta noche los ocupantes seguían dentro del comedor; la policía, incluso con efectivos antimotines, había establecido formaciones en varios puntos de la villa, y la mayoría de los vecinos del asentamiento estaba expectante e indignada por la actitud de los intrusos, muchos de ellos con temor a que también fueran ocupadas sus casas.
El comedor La Esperanza
Según informa el sitio Plazademayo.com, comedor fue fundado por la Corriente Clasista y Combativa al calor de la crisis de 2001 para asistir alrededor de 1500 familias del interior y del Gran Buenos Aires que no tenían donde residir ni para comer. Para eso los militantes decidieron tomar los terrenos del ferrocarril Urquiza y comenzaron a trabajar. "Luego de varios años de lucha, y a partir de la emergencia alimentaria decretada por la Defensoría del Pueblo, los dirigentes lograron que el Gobierno de la Ciudad les enviara 350 raciones diarias para dar de comer a los chicos. Hoy asisten unos 450 niños menores de 12 años a quienes se les da la merienda y la cena de lunes a viernes, pero su continuidad peligra debido a este incidente", dice la nota.













