

Javier Iguacel asumió este mediodía como ministro de Energía y en sus primeras declaraciones en el cargo, señaló que los acuerdos firmados "se van a respetar". No obstante, aclaró que se deberá juntar con todos los sectores. Si ocurre, deberá ser obligatoriamente la semana próxima; lo pactado por las petroleras con su antecesor habilita a las empresas a aumentar un 3% los combustibles a partir de julio.
"Estamos estudiando la coyuntura, hay un acuerdo que se va a respetar y después tenemos que sentarnos con todos los sectores y ver cómo estamos, pero siempre defendiendo el bolsillo de la gente y al mismo tiempo asegurando que haya más inversiones para salir de esta catástrofe que heredamos", indicó ayer Iguacel. Traducido: el libre mercado petrolero tendrá que esperar al menos unos meses más, mientras el crudo permanezca por encima de los u$s 70 (ayer, u$s 73 por barril). La señal que dejó Iguacel va en el sentido de que permitiría el incremento del 3% en julio. En relación a los cuadros tarifarios de luz y gas, según se informó, Iguacel recordó que "hay acuerdos que existen y que estamos estudiando para terminar de recomponer la tarifa".
La recomposición de las tarifas eléctricas debería ser en agosto, en base a la inflación mayorista registrada en el primer semestre que marque el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) del Indec. Eso irá a parar a las cuentas de las transportistas y distribuidoras, ya que las generadoras recibirán el mismo precio en pesos que en febrero por una decisión del Gobierno. Por la devaluación cercana a un 40%, ya surgen problemas, debido a que lo que reciben los productores de electricidad es cada vez menor en dólares.
La misma situación ocurre en el sector de gas: el próximo ajuste está anotado para octubre y solo si se cumpliera con lo acordado, debería ser no menor al 40%, en base a la mayor cantidad de pesos que se debería destinar para sostener el mismo precio de gas promedio en dólares pautado para ese mes, sin contar la actualización para transportistas y distribuidoras, que es similar a las eléctricas.
Así fue como Iguacel lo explicó: "Hay que comenzar a buscar este equilibrio entre coyuntura y largo plazo". Buscará que esto no afecte las inversiones.














