

Desde el hotel Sheraton Libertador, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz, habló sobre el nuevo Código Penal, la Ley del Arrepentido, el pago de Ganancias por parte de los funcionarios de la Justicia y sobre la relación entre los miembros de la Corte.
"No hay conflictos internos", aseguró Rosenkrantz al ser entrevistado por la periodista Clara Mariño, en el marco de la conferencia de la semana "Cómo pienso a la Argentina", organizada por el Rotary Club de Buenos Aires. Aunque aclaró: "Defendemos nuestras ideas con bastante convicción y vehemencia".
A ser consultado sobre el pago de Ganancias por parte de los jueces dijo, en tono de broma, "esa es la (pregunta) que me incomoda". Y agregó que la cuestión de si los jueces ganan mucho o poco "depende del mercado de referencia". Y especificó que, en el caso de los jueces, la referencia son "los abogados de relativo éxito".
Y añadió: "La pregunta correcta es qué jueces queremos y cuánto queremos que ganen".
A la hora de hablar sobre cuál aspira a qué sea su legado, cómo miembro de la Corte Suprema, Rosenkrantz dijo: "La mejor contribución es que quienes nos sucedan funcionen mejor que nosotros mismos".
Más definiciones
Antes de ser entrevistado por Mariño, Rosenkrantz dio un discurso de unos 15 minutos en el que instó a que la sociedad "invierta energía en escrutar lo que hacen". "Si la sociedad no nos mira y controla, no vamos a mejorar", remarcó
"La Argentina tiene suficientes recursos humanos que pueden funcionar como grandes antídotos" para resolver los problemas de los argentinos, dijo, aunque agregó que no alcanza con que los jueces estén educados en virtudes intelectuales.
"Los buenos jueces también están equipados de virtudes morales y emocionales", afirmó para luego agregar: "Los jueces cambiantes socavan la Justicia".
Además instó a los jueces a que sean "valientes" y actúen "independientemente de lo que la tribuna pida".
Independencia hasta de las propias convicciones
A la hora de hablar sobre la independencia del poder Judicial, Rosenkrantz opinó: "Debemos ser independientes no solo de los otros poderes del Estado, de los otros poderosos del Estado, sino también de nuestras convicciones ideológicas y políticas".
Además, hizo alusión al proyecto del nuevo Código Penal, y destacó que incluya la sanción a la mentira en el proceso.
También resaltó la implementación de la figura del arrepentido que, describió, tiene un "efecto cuántico" y "rompe con la solidaridad en el delito".














