La directora ejecutiva de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, advirtió que la evasión impositiva es un "obstáculo para el desarrollo" de los países y señaló que los delitos financieros en su mayoría son cometidos por los contribuyentes de "mayor capacidad tributaria".

La funcionaria enfatizó: "El aumento de la transparencia y el intercambio de información son herramientas con las que contamos en América latina para combatir la evasión fiscal que erosiona nuestra base tributaria y drena nuestras riquezas".

"Los flujos financieros ilícitos, como la evasión y la elusión fiscal, constituyen un problema sistémico que afecta a los países en desarrollo", advirtió en declaraciones consignadas por la agencia NA.

Marcó del Pont habló en la apertura de la quinta reunión de la Declaración de Punta del Este, un evento internacional del que participaron representantes de las administraciones tributarias de toda la región.

"La explotación del intercambio de información nos permitió mejorar nuestra capacidad de recaudación. En particular el foco estuvo puesto en los sectores de mayor capacidad contributiva, que son los que tienen un asesoramiento más sofisticado para evadir y eludir como contribuyentes", agregó.

En su intervención destacó que el intercambio de información internacional es una herramienta "invaluable" para aumentar la equidad en la región: "Quienes pueden arbitrar entre jurisdicciones para evadir impuestos, u ocultar sus delitos financieros, suelen ser quienes tienen mayor capacidad contributiva".