En esta noticia

Luego de la crisis que se desató en Juntos por el Cambio la semana pasada en torno a la incorporación del peronista Juan Schiaretti y a horas de que venza el tiempo para la presentación de alianzas, hoy se reúne la Convención Radical.

En el encuentro del que participarán más de 300 convencionales, el partido que lidera Gerardo Moralesratificará su pertenencia a la coalición opositora, a través de un documento que será puesto a votación. También se avalará el programa de Gobierno en el que vienen trabajando los equipos técnicos del partido centenario.

"Está todo tranquilo", confirmó una fuente de la UCR al referirse al clima que atraviesa el partido centenario, tras una semana en la que Juntos por el Cambio vivió una de sus crisis más fuertes de los últimos tiempos.

La tormenta se desató a raíz del planteo que hicieron de manera sorpresiva los principales referentes de los cuatro partidos nacionales que integran JxC para sumar a Schiaretti a las filas propias.

El factor Schiaretti también dividió aguas dentro del partido que lidera Morales. Con los cordobeses a la cabeza, fueron varios los dirigentes de boina blanca que expresaron su enojo para con el gobernador de Jujuy, uno de los principales impulsores de la incorporación del peronista no kirchnerista a Juntos por el Cambio.

Incluso, en medio de las negociaciones para avanzar con la ampliación de la coalición, la UCR de Córdoba, que acompaña la candidatura a gobernador de Luis Juez, emitió un comunicado en el que ratificó "su posición mantenida desde hace veintitrés años, de opositor al modelo de gobierno del peronismo cordobés y lo que representa este para la sociedad cordobesa".

Finalmente, la propuesta quedó freezada hasta nuevo aviso, luego de que presidente del PRO Federico Angelini votara en contra. Ahora los radicales se verán las caras a partir de las 14 en Parque Norte.

Según pudo saber El Cronista, Morales (y quienes comulgan con sellar un acuerdo con el gobernador cordobés) no planteará sumar a Schiaretti a la coalición que aspira a ser gobierno el 10 de diciembre.

Aunque desde el entorno del presidente del partido dan por descontado que los cordobeses expresarán su descontento con la jugada, lo cierto es que el asunto no será incluido en el texto que deberán votar los convencionales.

De hecho, el documento de la Convención, cuya redacción quedó en manos de Gastón Manes, titular del órgano partidario, ya estaba casi cerrado en la previa al evento.

Sin nombres propios

Según pudo saber este medio, los cordobeses desactivaron cualquier tipo de planteo con nombre propio.

"Venían con intenciones de que directamente se negara el ingreso expresamente por parte de los radicales, pero creemos todos que, más allá de la razón que tienen en estar calientes, no es el objetivo de la convención vetar con nombre propio".

"La idea es que reafirmemos los espacios de pertenencia y fortalecer los mandatos sobre las autoridades nacionales y provinciales para las negociaciones de las últimas semanas", se explayaron fuentes radicales.

El objetivo del mensaje será, además, transmitir que el partido centenario se encuentra a favor de ampliarse, aunque no incluirá nombres ni pistas en ese sentido.

Tampoco habrá definiciones en torno a si las fórmulas electorales deben ser cruzadas (es decir, que incluyan a dirigentes de los diferentes partidos que integran JxC). Ni se planteará si la UCR debe llevar o no un precandidato a Presidente.

Vale recordar que, al menos hoy, son dos los radicales lanzados a la carrera presidencial: Morales y Facundo Manes. A esto se le suma que el jujeño suena como posible compañero de fórmula del referente del PRO, Horacio Rodríguez Larreta.

Mientras que, del otro lado de la grieta cambiemita, son varios los radicales que suenan como posibles candidatos a Vicepresidente de Patricia Bullrich y que, bajo el nombre 'Grupo Malbec', vienen desmarcándose no solo del alcalde porteño sino, sobre todo, del jefe de su partido.

Entre ellos, Maximiliano Abad, presidente de la UCR Bonaerense; el senador nacional Luis Naidenoff, y el gobernador de Mendoza cuyo mandato vence en diciembre, Rodolfo Suárez. Este último responde al jefe del interbloque de JxC en el Senado y ganador de las PASO que se celebraron ayer en su provincia: Alfredo Cornejo. Cornejo es uno de los principales detractores del jujeño.

Pese a que el factor Schiaretti volvió a profundizar la grieta entre el sector que responde a Morales y el 'Grupo Malbec', los radicales apostarán a mostrarse unidosapenas horas antes de que venza el tiempo para inscribir las alianzas electorales.