Aún si la Corte Suprema fallara en contra de Sergio Uñac en los próximos días y le impidiera pelear por un nuevo mandato en la provincia de San Juan, su intento de ir por la re-reelección surtió efecto.

En los comicios que se celebraron este domingo, el actual gobernador lograba imponer a sus candidatos a legisladores provinciales e intendentes en la mayoría de los departamentos. Por una cuestión de tiempos, y mientras la incertidumbre en torno a la candidatura del jefe provincial persiste, él figuró en las boletas.

El martes la Corte Suprema suspendía los comicios en dos de las cinco provincias que tenían previsto votar este fin de semana. Una de ellas fue Tucumán. La otra, San Juan.

Mientras que Juan Manzur declinó de su candidatura a pocas horas de conocerse el fallo del Máximo Tribunal, nombró a su reemplazante y anunció que los comicios quedarían reprogramados para "la primera quincena de junio", en San Juan es todo dudas.

Por ahora, Uñac sigue en carrera -salvo que el cuerpo que preside Horacio Rosatti declare inconstitucional su candidatura-, se desconoce cuándo serán los comicios para elegir gobernador. Tampoco se sabe quién sería el reemplazo del actual mandatario en caso de que quede excluido de los comicios.

Pero, a diferencia de lo que ocurrió en Tucumán, donde se pospuso la elección en su conjunto, en la tierra de Sarmiento se eligieron legisladores provinciales (se renovó la totalidad de la Cámara de Diputados) e intendentes de 19 localidades.

Las elecciones se celebraron con una particularidad: las boletas incluían la categoría de gobernador. La suspensión al filo de los comicios impidió su reimpresión. En otras palabras, en medio de la incertidumbre en torno a la validez de la candidatura de Uñac, el gobernador peronista logró que su nombre y rostro estén en las papeletas.

¿Conclusión? La jugada de Uñac le salió "mal, pero no tan mal", como diría el conductor de TV Guido Kaczka.

Aun si la Corte terminara fallando en su contra, el sanjuanino acortó a la mínima expresión el síndrome de pato rengo, aquella debilidad que padecen los gobernantes cuando se acerca el final de su mandato.

Y gracias a que su candidatura (con altas chances de ganar) era un hecho hasta hace apenas cinco días, Uñac logró retener la lapicera para el armado de las listas que, con su nombre y rostro, se habrían impuesto en la mayoría de los departamentos.

"Este frente al que represento ha ganado en 14 o 15 de los departamentos", dijo Uñac en conferencia de prensa pasadas las 22. Asimismo, estimó que el frente San Juan por Todos habría sacado el 51% de votos, por lo que afirmó que si no hubiese sido suspendida la elección, se podría haber consagrado como gobernador. Una vez más. Según aseguró el sanjuanino: "Ganamos el 75% de los municipios y de los diputados que integran la Cámara".

De concretarse este número, la tropa de Uñac tendrán un lugar protagónico en los próximos cuatro años, por más que su líder no sea gobernador.