

En base a sus proyecciones sobre el precio del dólar y su confianza en la actual administración de Javier Milei, el consultor Salvador Di Stefano se convirtió en una de las voces más escuchadas por el mercado.
En las últimas horas, el también llamado "Gurú del Blue" volvió a analizar el presente y futuro del programa económico, en un contexto de fuerte tensión política por la cercanía de las elecciones legislativas y la aparición de audios con menciones a supuestos casos de corrupción que salpicarían a la hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Para Di Stefano, el escenario se divide en dos grandes grupos con "alto poder de fuego": por un lado, un poder legislativo copado por la oposición, y que busca aumentar el gasto público y, por el otro, un Ejecutivo que, a fuerza de vetos, busca mantener la estabilidad macroeconómica a través del superávit fiscal y la restricción monetaria.
"Como se genera tanta incertidumbre este cambio de regla en la economía, mucha gente se pone nerviosa y cae la demanda de pesos. Y como el Gobierno ve que eso puede ir contra el dólar o los precios, están utilizando todos los resortes que tiene en el BCRA para restringir la oferta de moneda. Y cuando eso pasa, automáticamente la tasa de interés se te va al demonio y eso afecta al crédito en el país", subrayó.
"Vos antes ibas a comprar un auto, una moto o un electrodoméstico y tenías tasas razonables, hoy ya no las tenés más. Y en tu empresa, si te faltaba un manguito pedías un adelanto en cuenta corriente o ibas al banco a cambiar un cheque también tenías una tasa razonable. Hoy eso se te fue al demonio", agregó.

Esta contienda, asevera Di Stefano, se extenderá por los próximos sesenta días, llegando a su fin con las legislativas de octubre.
"Hay un clima enrarecido, en Wall Street están mirando que la oposición quiere otro plan económico y el Gobierno quiere otro, y en el medio queda la actividad económica y estamos nosotros, porque esto va a dejar gente desempleada e índices estancados", advirtió.
Sin embargo, y a pesar de los desafíos y la necesidad de esfuerzos, el economista considera que el plan económico es sostenible si se mantiene el equilibrio fiscal.
"El Gobierno tiene superávit fiscal, mientras eso lo mantenga y capitalice el Banco Central, no va a pasar nada raro. Hoy es como Tyson (Mike). Y hay alguien que sale a comprar dólares y le quiere pelear. Es una locura ir a desafiar al Gobierno cuando tiene tanto apoyo internacional y una elección por delante, pero bueno, hay gente que evalúa que puede ganarle a Tyson", dijo.
Respecto a los comicios, Di Stéfano afirmó que la gente "ya decidió su voto" y lo que pasó en el país en los últimos días no incide en el posible resultado. "El mercado lo definen los jóvenes, el voto está ahí, y ya sabemos por quién van a votar.. Es la primera vez que generacionalmente los hijos le ponen un Presidente al padre.(...) La verdad la tiene la gente", concluyó.











