

En esta noticia
- ¿Quiénes podrán renovar automáticamente el CUD?
- ¿Cuál es el motivo por el que se darán de baja las pensiones por invalidez?
- ¿Qué personas deben renovar su CUD en 2025?
- ¿Qué requisitos se deben cumplir para obtener el Certificado Único de Discapacidad?
- ¿Qué documentación se necesita para tramitar el CUD?
- ¿Qué beneficios otorga el CUD?
En 2025, miles de titulares del Certificado Único de Discapacidad (CUD) podrían tener una prórroga automática para quienes tenían vencimiento durante este año.
Sin embargo, también se confirmó que habrá personas que perderán su beneficio si no cumplen con ciertos requisitos establecidos por la entidad nacional.
¿Quiénes podrán renovar automáticamente el CUD?
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que los Certificados Únicos de Discapacidad con vencimiento entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 tendrán una extensión automática de un año, hasta la misma fecha de 2026.
Pero este beneficio no aplica a quienes tienen certificados vencidos o pendientes de actualización desde 2022, 2023 o 2024. En esos casos, si no se realiza la renovación en 2025, el CUD caducará y también los beneficios asociados, incluyendo la pensión por invalidez.
¿Cuál es el motivo por el que se darán de baja las pensiones por invalidez?
La ANSES establece que los titulares de pensiones por invalidez que se encuentren ausentes del territorio argentino por un periodo mayor a 90 días podrán ser dados de baja.
Por lo tanto, los pensionados que no cumplan con esta condición no podrán cobrar los haberes correspondientes en 2025 y deberán regularizar su situación.
¿Qué personas deben renovar su CUD en 2025?
Según la normativa vigente, deberán iniciar el trámite de renovación del CUD este año quienes:
- Tengan CUD emitido en 2022, 2023 o 2024 y no lo hayan actualizado.
- Hayan recibido indicación de la Junta Evaluadora de presentar nueva documentación.
- Presenten cambios en su condición de salud que requieran revisión del certificado.
La renovación se gestiona solicitando turno en la Junta Evaluadora más cercana al domicilio.
¿Qué requisitos se deben cumplir para obtener el Certificado Único de Discapacidad?
El CUD puede solicitarlo cualquier persona que tenga una condición contemplada por la ley, entre ellas:
- Discapacidad intelectual o mental.
- Discapacidad visual o auditiva.
- Discapacidad motora.
- Patologías respiratorias o cardiovasculares.
- Trastornos renales, urológicos o digestivos/hepáticos.
La evaluación la realiza una Junta interdisciplinaria, en base a informes médicos y estudios complementarios.
¿Qué documentación se necesita para tramitar el CUD?
El trámite para poder conseguir el CUD es gratuito y requiere presentar:
- Documentación médica que acredite la condición.
- Estudios y certificados complementarios, según el tipo de discapacidad.
- DNI y datos personales actualizados.
En caso de que los documentos presentados no sean suficientes, la Junta podrá solicitar información adicional.

¿Qué beneficios otorga el CUD?
Contar con el Certificado Único de Discapacidad permite acceder a:
- Cobertura del 100% en medicamentos, tratamientos y rehabilitación.
- Transporte público gratuito en todo el país.
- Símbolo Internacional de Acceso para libre tránsito y estacionamiento.
- Asignaciones familiares por discapacidad.
- Exenciones de tasas municipales.
- Beneficios para la compra de vehículos adaptados.













