

La escritora y ensayista Beatriz Sarlo señaló que la presidenta de la Nación, Cristina Kirchner tuvo una actitud pedante en Harvard durante la conferencia que brindó frente a los estudiantes de la universidad estadounidense.
En una nota publicada en el diario La Nación, la autora de “La audacia y el cálculo”, libro que analiza el fenómeno kirchnerista, expresó que las preguntas de los alumnos no eran producto de conspiración antikirchnerista y agregó: “No sea bardea así a un estudiante en ninguna parte”, en referencia a las respuestas de la mandataria.
“La excepción de Harvard fue un grupo de estudiantes que hicieron preguntas que la Presidenta no está acostumbrada a permitir en la Argentina. A la salida, el joven sanjuanino que más incomodó a Cristina Kirchner estaba aterrorizado por su propia audacia. No formaba parte de ninguna conspiración antikirchnerista. Caminaba solo, en la noche, y parecía tener miedo. La idea de una conspiración, la alocada hipótesis de que había periodistas argentinos sugiriendo preguntas a los estudiantes proviene del desconocimiento del ámbito en que la Presidenta hizo su intervención”, relata Sarlos en su artículo.
Y más adelante, reflexiona: “Cristina Kirchner tenía muchas armas para ganar a su auditorio, que, en mi opinión, estaba enteramente dispuesto a escucharla. Su posición contra los monopolios comunicacionales sintoniza perfectamente en un país donde los diarios no pueden ser dueños de radios o emisoras de televisión. La explicación que dio fue clarísima. Y, sin embargo, la desperdició, precisamente porque no percibió que allí estaba la fuerza de su argumento y no en la abstrusa disquisición sobre los plazos de la ley de medios o la acusación de espionaje a periodistas. Estas cosas les suceden a los que no están habituados a escuchar”.













