

En esta noticia
En Jujuy, el gobernador radical Carlos Sadir habría logrado conservar el poder en un escenario dónde La Libertad Avanza se consolidó como la oposición en la provincia. Aunque a la hora del cierre de esta nota el escrutinio provisorio es todavía muy reducido, el armado de Karina Mileile habría comido 10 puntos al Ejecutivo Provincial y 10 puntos al PJ local. Esto último resultó el dato revelador de la noche.
En las elecciones jujeñas se puso en juego la renovación de la mitad de la Legislatura provincial. Son 24 bancas titulares y 10 suplentes; 207 bancas en los Concejos Deliberantes, entre titulares y suplentes, y 144 vocales de comisiones municipales.
Las fuerzas políticas deben alcanzar el piso electoral del 5%, que representa 29.920 votos para recién poder acceder a la distribución de bancas por el sistema D'Hondt. Se trata de un piso alto y que favorece las fuerzas mayoritarias.
Se trata de la segunda vez que la provincia desdobla las elecciones y si bien Sadir es un aliado de Javier Milei en el Congreso Nacional eso no se ha traducido en un acuerdo a nivel local. Allí, la secretaria de la Presidencia decidió conformar un espacio propio y disputar el poder del mandatario provincial.
Si la tendencia se mantiene, la elección demostró que se podría consolidar una trayectoria política: salió primero el oficialismo local pero segundo y muy cerca La Libertad Avanza.
Aunque se esperaban resultados para más temprano, a las 22 horas recién comenzó el recuento de los votos en la página oficial provista por la Provincia. Al cierre de esta nota, Jujuy llevaba escrutada el 20,43 % de las urnas.
En dicho primer escrutinio se consolidaba el oficialismo provincial con el 38.85 % y un dato importante es recordar que el mismo espacio político recibió 49,59% en el 2023.
Por su parte, La Libertad Avanza no se había presentado con un sello oficial. Otra fue la historia esta elección, dónde y de nuevo si la tendencia se mantiene la alianza de Javier Milei consiguió el 20.64 % de los votos.
El peronismo, que fue dividido las elecciones, fue el gran perdedor de la noche. En las anteriores elecciones el Frente Justicialista había conseguido el 22,43 % de los votos y estas elecciones legislativas consiguió el 10.49 % de los votos.
Mientras tanto, el Frente de Izquierda consiguió el 8.30 % del voto del electorado.
"Hoy la provincia habló, y habló con fuerza. Reafirmamos un camino que empezamos hace años, con esfuerzo, con compromiso y con amor por Jujuy", indicó Sadir en una publicación en su cuenta de X.
Fuentes cercanas al gobierno jujeño aseguraron en diálogo con este medio que llevaban escrutados el 30% y se consideraban victoriosos.
"Gracias a cada jujeña y cada jujeño que fue a votar, que nos acompañó, que confió. Este triunfo no es de un espacio político, es de toda la provincia. Jujuy Crece porque ustedes no se resignan y porque quieren un gobierno que piense en ustedes. Nos espera mucho por hacer. Vamos a estar ahí, al lado de ustedes, como siempre", sostuvo el gobernador jujeño al cerrar una noche que consideró una victoria.
Los datos del día electoral
En general, la campaña electoral pasó por las redes sociales, spots de propaganda, y la cartelería en los espacios públicos. En el oficialismo buscaron obtener una mayoría a través de negociaciones con sectores opositores para incluso lograr el corte de boleta en municipios.
El gobernador se mostró confiado en sus posibilidades tras votar y aseguró que la provincia elegirá "el futuro que quiere".
Sadir y Morales tienen sus grietas, pero esta vez juegan a fondo bajo el Frente Jujuy Crece. Morales todavía estudia si puede ser candidato en las legislativas de octubre y el jefe de Gabinete de la provincia es su hermano Freddy Morales.
El candidato del gobernador es Adriano Morone quien ya es diputado provincial y presidente de la Juventud Radical Nacional. El legislador aseguró que en las últimas semanas de campaña que calificó de "corta pero intensa" y aseguró que se dedicó a "recorrer toda la provincia".
"Como preocupación transversal es la situación económica del país y la pérdida del poder adquisitivo. El balance que me llevo es que la enorme mayoría de los jujeños no quieren volver atrás ni destruir lo que se hizo estos años", indicó el candidato en diálogo con El Cronista.
En cuanto a las expectativas, desde el espacio están "confiados" en que van a obtener el respaldo que buscan para renovar sus bancas. "Estamos convencidos en que nos van a respaldar por lo que se hizo y por lo que falta".
Sobre el crecimiento de LLA en la provincia, Morone indicó que no hubo posibilidad de alianza porque existen "distintos modelos de provincia". "Nosotros planteamos que hay un camino serio que se viene haciendo en la última década. Hay que cuidar lo que se hizo, en cambio las propuestas de la oposición son por el contrario destruir lo que se hizo, volver atrás", expresó el legislador.
Además, desde el espacio consideraron que muchos de los candidatos de otras fuerzas políticas forman parte del pasado y se han reciclado en distintas alternativas electorales.
La diferencia principal con los libertarios es la visión del Estado que tiene la UCR. Para Morone, el equilibrio fiscal es necesario y también es necesario un Estado que no se corra de sus funciones. Pese a ello, desde el gobierno provincial esperan que esto no haga mella en su relación con el Ejecutivo. "Más allá de las diferencias conceptuales sobre el Estado eficiente que no se corre de sus funciones, hemos valorado cuestiones que eran necesarias", dicen.
En Jujuy, La Libertad Avanza definió una lista oficial de común acuerdo entre el jefe de bloque de senadores nacional Ezequiel Atauche y el diputado nacional Manuel Quintar, lejos del armado de Morales y Sadir. Si bien la definición de la lista causó rispideces entre los dos líderes libertarios jujeños llegaron a una unidad que confluyó en una lista conjunta.
Desde temprano, los libertarios empezaron a denunciar que "la casta" tiene intenciones de "robar" las elecciones. "Son perversos, están imprimiendo boletas truchas para que no puedas votar a los candidatos de Milei en Jujuy", aseguró Atauche a través de la plataforma X dónde compartió un video.
Una fuente cercana a dicho espacio remarcó a este medio lo extraño que era la falta de datos por parte del oficialismo y que aún así se anunciaran "ganadores".
Kevin Ballesty fue quién encabezó la lista, un abogado joven que comenzó la militancia política durante la pandemia del Covid-19. Sin embargo, una vez iniciada la campaña se desató un escándalo que podría provenir de la interna entre Karina Milei y Santiago Caputo.
Hace algunos días se reveló un escándalo nacional que comprometería a seccionales del PAMI en muchas provincias y que tendrían el sello del asesor de Karina Milei, Lule Menem. Entre las denuncias está la acusación de supuesto desvío de fondos públicos y pedido de retorno a los funcionarios de la obra social. Estas denuncias llegaron a Jujuy y apuntan contra Quintar, quién es el que hoy tiene el control sobre el PAMI de la provincia.
Apuntan a Quintar porque por su control sobre el PAMI jujeño habría permitido que su clínica privada, Los Lapachos de Alto Comedero, fuera la encargada de emitir lo certificados a los beneficiarios de la pensión por invalidez laboral.

Según esta denuncia, todas las personas de la provincia que reciben ese beneficio deben desfilar por su clínica. Como muestra de su manejo del PAMI, el diputado libertario había nombrado allí a Evaristo Bautista, quien antes se desempeñaba como el administrador del policonsultorio.
Fue en esa clínica donde estuvo internada Milagro Sala y la visitó el entonces presidente Alberto Fernández en 2022. Quintar en ese momento militaba para el kirchnerismo y fue candidato a diputado provincial por esa fuerza en 2021.
Dicha denuncia fue desmentida por Kevin Ballesty a este medio, quién aseguró que la clínica de Quintar atiende a jujeños como lo hacen otras clínicas de la provincia y que no existe ningún acuerdo preferencial. Además, apuntaron a el oficialismo de la provincia como los responsables de difundir estos rumores.












