

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, le pidió por carta a la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont, que revoque un dictamen que dispone un fuerte aumento de la valuación de las propiedades en la ciudad de Buenos Aires, y que por ser parte integrante de la base imponible, facilitará al fisco nacional aumentar la recaudación a través del Impuesto sobre los Bienes Personales.
La carta del alcalde sostiene que el dictamen 1/22 de la AFIP "es ilegítimo, discriminatorio y atenta contra la seguridad jurídica", porque desconoce lo definido en el Código Fiscal de la Ciudad y vulnera lo dispuesto en la Ley 27.480 que establece que, hasta que no se determinen los procedimientos y metodologías en materia de valuaciones fiscales a nivel nacional, las valuaciones para Bienes Personales se actualizarán de acuerdo a la inflación que registra el Indec.
Larreta agrega que un cambio en los criterios expuestos atenta, también, contra una ley nacional que ha plasmado una metodología explícita de liquidación del impuesto, distorsionando además la equidad lograda.
En la carta, Rodríguez Larreta sostiene, además, que el dictamen es fuertemente discriminatorio porque "solo afecta las valuaciones de inmuebles de la Ciudad, elevándolas casi diez veces más que al resto de las jurisdicciones".
Larreta subraya que "mientras el valor fiscal de los inmuebles de todas las provincias crece interanualmente 51,4% por el IPC, los inmuebles de la Ciudad verán incrementarse su valuación en un 505,6%".
Para el Ejecutivo porteño, la Casa Rosada "viola los principios constitucionales de igualdad, equidad y capacidad contributiva", tras definir este incremento luego de haber procedido a reducir la alícuota de la Coparticipación dispuesta en septiembre de 2020, y la decisión de eliminar subsidios a los colectivos de exclusiva circulación por la capital federal.













